21 diciembre 2006

Sueño seguro en el bebé

Este material tiene como objetivo principal ampliar la información sobre la prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) también conocido como “Muerte en Cuna” o “Muerte Blanca”, que es la muerte inesperada de un niño menor de un año sin causa aparente.

POSICIÓN DE LOS BEBÉS PARA DORMIR: POSICIÓN SUPINA (BOCA ARRIBA).

EN LA INTERNACIÓN CONJUNTA

Todos los bebés deben dormir en posición supina. Los estudios internacionales realizados durante la última década son concluyentes en cuanto a que los bebés que duermen boca arriba tienen entre tres y doce veces menos riesgo de fallecer a causa del muerte súbita.

Esta posición también disminuye la colonización bacteriana de las vías aéreas. Los niños que duermen boca arriba requieren un tercio menos de tratamientos antibióticos por otitis y, además, son menos propensos a tener fiebre y nariz tapada.

La posición supina no sólo es un factor protector de la muerte súbita, sino que favorece el desarrollo del niño. La propuesta de ubicar al niño en esta posición no se reduce al momento del sueño, sino que se hace extensiva a los momentos de vigilia.

Se considera que esta posición favorece el desarrollo global de la musculatura, ya que posibilita al niño mover libremente brazos y piernas, realizar flexiones, extensiones y girar la cabeza. Además, le permite observar a su alrededor y detectar sonidos buscando su origen, facilitando la indagación del medio, la manipulación de objetos, el desarrollo óculomanual, la vocalización, la comunicación y la relación con los demás.

¿PUEDE ATRAGANTARSE EL BEBÉ SI DUERME BOCA ARRIBA?

En todo el mundo millones de bebés duermen boca arriba sin problemas. En Europa y en Estados Unidos, donde la mayoría de los bebés duermen boca arriba, no se ha producido un aumento de las muertes asociadas a la aspiración de leche. No existe, entonces, evidencia científica que demuestre que los bebés pueden atragantarse con mayor frecuencia cuando duermen boca arriba. Por el contrario, se ha producido una disminución notable de muerte súbita desde que los niños dejaron de dormir en posición prona.

PLAGIOCEFALIA FUNCIONAL

Un posible efecto secundario de la posición boca arriba la “plagiocefalia funcional” o “cabeza achatada”. Debido a que el cráneo de los bebés es muy blando, puede ocurrir un leve achatamiento de un sector de la cabeza debido a las fuerzas gravitacionales. Esta situación preocupa a los padres sin saber que se resuelve espontáneamente y no afecta el desarrollo.

CUNA

Con objeto de evitar que la cara del bebé quede cubierta durante su sueño, se aconseja que la cuna esté libre de almohadas, almohadones, ropa enrollada, muñecas y juguetes.
El colchón debe ser firme y estar cubierto exclusivamente por una sábana fina. El bebé debe quedar con sus brazos por fuera de las sábanas y frazadas. De esta manera se evita que el bebé pueda deslizarse por debajo de la ropa de cama y duerma con su cabeza cubierta (si hace mucho frío es preferible ponerle al niño más ropa, y no recargar la cuna con mantas).
El bebé debe dormir en su propia cuna, es recomendable que la misma este ubicada al lado de la cama de la madre durante los primeros meses de vida.

EVITAR EL CALOR EXCESIVO

Se debe evitar el calor ambiental intenso y el exceso de abrigo del niño. La ropa no debe dificultar los movimientos del bebé. No es aconsejable el exceso de frazadas que lo puedan sofocar.
En ambientes fríos o precariamente calefaccionados se recomienda colocar al bebé un gorro para impedir la pérdida del calor corporal.


CIGARRILLO

Se deben enfatizar las medidas de prevención citadas anteriormente en aquellos bebés cuyas madres fumaron durante el embarazo, debido a que la incidencia del SMSL es tres veces mayor a la de los hijos de madres no fumadoras.
La exposición postnatal de los niños a un ambiente con humo de cigarrillo se asocia con un aumento de las enfermedades respiratorias y una disminución de la función pulmonar.


LACTANCIA MATERNA

Es un factor protector del SMSL.
Amamantar es la manera natural y óptima de alimentar a los bebés. La leche humana tiene características únicas de la especie humana, nutrientes adecuados al acelerado crecimiento del cerebro de los bebés, factores antinfecciosos que protegen de numerosas enfermedades: diarrea, neumonía, otitis, alergia, etc.
El amamantamiento es una forma maravillosa de intercambiar amor y comunicarse afectivamente.
Las mujeres que amamantan sufren menos hemorragias, anemia, cáncer y logran recuperar más fácilmente su peso habitual. Además la lactancia exclusiva a libre demanda (con ocho a doce mamadas diarias), contribuye a espaciar los nacimientos durante los primeros seis meses de vida del bebé, siempre que no reciba ningún otro alimento y la madre no menstrúe.
La lactancia debe comenzar en la misma sala de partos, dentro de la primera hora del nacimiento, la madre y el bebé deben permanecer juntos para favorecer el vínculo inicial y el momento multisensorial de reconocimiento mutuo. No se debe dar a los bebés amamantados ningún otro líquido, suero o alimento.


EXCEPCIONES

Las únicas contraindicaciones médicas para acostar a un bebé boca arriba para dormir son: las malformaciones craneofaciales, las evidencias de obstrucción de la vía aérea superior (micrognatia) el reflujo gastroesofágico (RGE) muy patológico. Los pacientes con RGE requieren la evaluación del médico quien determinará la conveniencia de la posición prona versus el riesgo de complicaciones debidas al RGE en posición supina.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MINIMIZAR EL RIESGO DEL SMSL CUANDO LOS BEBÉS POR RAZONES MÉDICAS DEBEN DORMIR BOCA ABAJO?

Los riesgos se pueden minimizar si se toman las medidas de prevención generales, y fundamentalmente si se evita el exceso de abrigo en los bebés que duermen boca abajo, ya que en esta posición la pérdida de calor es menor con respecto a la posición boca arriba.

EN RESUMEN,RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DEL LACTANTE

Mientras el lactante está en su cuna, dormido o despierto, hay acciones simples que favorecen su bienestar y su salud.

• Acostar al bebé boca arriba.

• No fumar en la habitación del bebé, y procurar no hacerlo en la casa.

• Mantener al bebé con una temperatura adecuada (cálida), sin abrigo excesivo.

• Amamantar al bebé cada vez que lo pida.

• Utilizar un colchón firme, sin almohada.

• Dejar brazos y manos del lactante por fuera de la ropa de cama.

• Asegurarse de que su cabeza quede descubierta.


Fuente:
SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA - UNICEF ARGENTINA - MINISTERIO DEL SALUD

Maldita TV

Muchas veces no sabemos qué miran nuestros hijos por televisión, ni cuánto tiempo pasan frente al televisor.
Sabemos que éste puede ser un buen medio de entretenimiento, pero también, que puede ejercer cierta influencia perjudicial.

¿Cuánto tiempo ven televisión los chicos?
La mayoría de los niños y adolescentes ven, en promedio, 3 horas de televisión por día, sin contar el tiempo dedicado a los videojuegos. Esto quiere decir, que para cuando su hijo haya terminado la escuela secundaria, habrá pasado 3 años enteros de su vida mirando televisión.

¿Qué ver en televisión?
Los padres tienen un papel fundamental y el mejor mensaje para los hijos es el ejemplo. Es aconsejable “sentarse a ver televisión” con los chicos, ya que se deberán tomar conductas activas ante lo que ella muestra.
Para acompañarlos adecuadamente, conviene que los adultos miren previamente los programas y que conozcan bien su contenido, para luego mirarlos junto a sus hijos y comentarlos. Es importante además, formarlos en la elección de aquellos programas que tengan contenido didáctico, con valores positivos y personajes positivos.

¿Cómo influye la televisión en los niños?
La televisión ejerce influencias positivas y negativas, de acuerdo con el tipo de programas que los niños vean. Los programas educativos destinados a niños mayores de 3 años han demostrado mejorar áreas como el vocabulario y los conocimientos en general. También, pueden promover conductas sociales positivas como el altruismo, la solidaridad, etc. Sin embargo, existen efectos negativos que provienen de la exposición a conductas agresivas, de violencia, a situaciones vinculadas al sexo y al uso de alcohol, tabaco y drogas.
Cabe señalar que muchos de estos contenidos no favorables aparecen en el horario de “protección al menor”.
La comunicación en la familia es esencial para una recepción activa de los programas televisivos. Es fundamental dialogar y discutir sobre los programas vistos y, si alguno se prohíbe, hay que dar razones. La censura no produce efectos positivos.

¿Es cierto que la televisión favorece la obesidad?
En muchos casos es cierto. Mirando televisión se gasta muy poca energía, además, se aumenta el consumo de alimentos, ya sea mientras se está frente altelevisor o como resultado de las propagandas que se emiten.
Es bueno recordar que el tiempo que se invierte viendo la televisión, es tiempo que se le resta al deporte, al juego, a la lectura o a otra actividad recreativa.

¿Dónde colocar el televisor?
• Lo ideal es sentarse a una distancia equivalente a 3 a 12 veces el ancho del televisor, preferentemente en forma perpendicular a la pantalla, para no adoptar posiciones
incómodas.
• No es conveniente que los niños tengan la televisión en su cuarto, ellos todavía no tienen la madurez suficiente para determinar cuándo y cómo es bueno mirar televisión.

¿Cuándo ver televisión?
Es bueno que en cada hogar se establezcan normas de conductas televisivas.
Es preferible apagar el televisor durante las comidas. El diálogo familiar es más importante que callar y mirar la televisión.
• No es conveniente realizar tareas con el televisor encendido, porque no nos concentraremos en la tarea a realizar, ni disfrutaremos del programa elegido.
• Tampoco es conveniente que permanezca encendido como si fuera un integrante activo de la familia.
• La elección de programas y del tiempo para ver televisión permitirá contribuir a la educación de los niños, para que no sea sólo un aparato para mantenerlos entretenidos mientras nosotros, los padres, hacemos nuestras tareas.


Recomendaciones
• Participar en la selección de los programas que ven los niños y los adolescentes.
• Mirar televisión junto a ellos y discutir los contenidos para estimular la crítica de lo que se ve. Aprovechar programas controvertidos para abordar temas
sobre los valores de la familia, violencia, drogas,
sexo, etc.
• Evitar que los niños menores de 2 años vean televisión.
• Limitar el tiempo frente a la pantalla de la televisión, de una a dos horas por día.
• Estimular la realización de actividades alternativas como jugar, practicar deportes, leer, cantar, etc.
• No colocar la televisión en el cuarto de los niños.

Fuente: sociedad argentina de pediatría.

Agua para la sed !!!

La respuesta en la gran mayoría de los casos preocupa: no toman agua pura.
¿Qué le ofrecemos a los niños cuando tienen sed?
En el mercado existe una inmensa variedad de bebidas elaboradas industrialmente a partir de frutas, hortalizas, hierbas, semillas y otros componentes vegetales: o gasificadas o jugos, pulpas y jugos concentrados o jarabes, polvos y granulados efervescentes para preparar con agua o infusiones, extractos, percolaciones y maceraciones.
Muchos padres le ofrecen a sus hijos este tipo de bebidas entendiendo que son útiles y beneficiosas para la salud porque contienen algunas vitaminas, minerales, azúcares o simplemente porque los reconforta observar el entusiasmo que manifiestan al tomarlas.
¿Cuáles son los inconvenientes de ofrecer siempre estas bebidas ante la sed?
El consumo en exceso de bebidas de elaboración industrial, más de 350 ml por día (tres vasos), a veces se convierte en una fuente de trastornos para la salud de los niños ya que, en relación con los distintos ingredientes que contienen, pueden ocasionar: o mayor riesgo de sufrir caries y erosión dental o trastornos nutricionales como la obesidad o el bajo peso o alteración en el crecimiento de la talla (menor estatura a la determinada por su potencial genético) o diarrea o dolores abdominales o gastritis o trastornos en la absorción de calcio o disminución del calcio en la sangre, llegando en algunos casos extremos en lactantes a convulsiones o irritabilidad y trastornos de la conducta e insomnio o urticarias y otras alergias o pérdidas de materia fecal o ensuciamiento.
También el consumo en exceso puede perturbar hábitos saludables ocasionando:o rechazo o disminución de la necesaria ingesta de leche (al reemplazarla por estas bebidas) o desórdenes en el apetito a la hora de comer (las calorías que contienen interfieren en el natural ciclo hambre -comida -saciedad).
Las bebidas de elaboración industrial suelen contener una variedad de aditivos (colorantes, acidulantes, edulcorantes, reguladores y neutralizantes de la acidez, aromatizantes, conservantes, espesantes, antioxidantes, estabilizantes, etc.) que, si bien están permitidos, no se recomienda su ingesta en los niños pequeños.
Para reflexionar y empezar a cambiar dulce por sano
* Si un niño sano rechaza tomar agua pura, simplemente es porque no tiene sed
* Cuando un niño tiene sed (y no solo ganas de tomar "algo") acepta el agua pura. Aunque los niños habituados a las bebidas azucaradas en un comienzo no sea de buen agrado, si se puede instalar el hábito de beber agua fresca
* Los niños dicen que tomar agua no les gusta cuando tienen la opción de tomar otras bebidas dulces de elaboración industrial
* Los niños conocen estas bebidas y las piden desde muy pequeños porque los adultos se las ofrecen o los inducen a tomarlas. También por imitación de su entorno familiar o por presión publicitaria y social
* Estas bebidas suelen ser ricas en energía pero pobres en otros nutrientes esenciales
* Los azúcares que contienen se consideran calorías vacías y desplazan la ingesta de alimentos con nutrientes de mejor calidad e imprescindibles para su crecimiento y desarrollo madurativo
* Las bebidas dietéticas suelen tener azúcares en cantidades reducidas y mantienen el hábito de consumo de bebidas industriales
Los niños, sobre todo los más pequeños, tienen una predilección especial por las bebidas dulces pero ignoran los riesgos de su consumo excesivo. Los padres, los adultos e instituciones responsables que los cuidan deben estar informados sobre estos potenciales trastornos y regular su ingesta a no más de 120 ml por día (un vaso), siendo desaconsejable ofrecerlas a lactantes y menores de 1 año

Lo más importante a la hora de beber
1. Ofrecer pecho exclusivo los primeros 6 meses de vida
2. Con el inicio de las papillas, a partir del 6º mes y sin abandonar el pecho, ofrecerle agua pura en un vaso o con cucharita
3. Reforzar y sostener el hábito de beber agua para la sed en los primeros años de vida
4. Si se le ofrece jugo de frutas u hortalizas es conveniente exprimirlo en casa, con un cuidadoso lavado previo. Mejor aún es ofrecerle la fruta entera mas o menos cortada o triturada según edad
Poner en práctica estas recomendaciones favorecerá la adquisición de buenos hábitos alimentarios y de bebida con beneficios en la salud y en la economía familiar

Siempre consulte con su pediatra todos los temas vinculados con la salud de sus hijos
Sociedad Argentina de Pediatría

Más sobre sueño seguro

POSICION PARA DORMIR
Se aconseja que los bebes sanos duerman boca arriba, salvo que su pediatra indique lo contrario.
CIGARRILLO
Las investigaciones muestran que los bebes de padres o madres que fuman y aquellos cuya madre fumó durante el embarazo tienen mayor riesgo. Por esta razón es una buena idea dejar de fumar. No permita que ninguna persona fume en la casa, auto o lugar donde se encuentre el bebe. También tienen mayor riesgo los bebes cuyos padres o madres se drogan o abusan del alcohol
TEMPERATURA
La temperatura de la habitación debe ser agradable y confortable para un adulto abrigado livianamente. Es importante evitar el abrigo excesivo de los bebes.
A LA HORA DE ACOSTARLOS
Los niños deben dormir sobre superficies o colchones firmes o duros. Objetos blandos como almohadas, almohadones, juguetes y otros no deben colocarse en la cuna. Para evitar que la cabeza del bebe pueda quedar cubierta por la ropa de cama, tape al bebe hasta la altura de sus axilas, de tal manera que sus brazos queden por fuera de la sábana y/o frazada. Coloque al bebe de tal manera que sus pies contacten con el borde de la cuna, para que no pueda deslizarse por debajo de la ropa de cama.
AMAMANTAMIENTO
La lactancia materna es un factor protector de la salud del bebe.

Sociedad Argentina de Pediatría

Juguetes seguros

Para que los niños jueguen sin peligro.

Cuando elegimos un juguete para un niño:
- Tenemos en cuenta su edad, temperamento, grado de maduración, su interés y habilidades, el espacio donde va a jugar y la presencia de otros hermanos
- Consideramos que deben ser suaves, fáciles de agarrar, livianos, lavables, no inflamables, no tóxicos, irrompibles o durables
- Leemos atentamente las recomendaciones y advertencias del fabricante
- Pensamos en que sea divertido y seguro para evitar accidentes

Cuando nuestro hijo juega con un juguete seguro:
- Le enseñamos a usarlo correctamente para que no se transformen en un riesgo. Es una buena oportunidad también, para jugar con ellos y observar cómo lo hacen
- Siempre debemos cuidarlo. Es nuestra responsabilidad como padres
- Les recordamos a los abuelos y otros cuidadores adultos responsables, todas las normas de seguridad

En los niños menores de 3 años
Para evitar asfixias y atragantamientos
*Los juguetes y sus partes desarmables no deben ser pequeños. Los niños a esta edad suelen llevarse todo a la boca
*Dejar fuera del alcance de los niños todos los objetos que midan menos de 5 cm
*Comprobar que los juguetes no tengan partes que puedan desprenderse (ojos, nariz, pilas, botones, perillas, etc) y que los niños puedan llevarse a la boca
*Los juguetes que tengan sabores o perfumes no deben ser pequeños
*Los muñecos y animales de peluche deben poseer costuras firmes y la felpa debe ser corta
*Las manijas deben tener un largo que no permita que le lleguen hasta la garganta o la tráquea
*Es conveniente retirar los juguetes de la cuna o la cama cuando los niños duermen

Para evitar intoxicaciones
*La pintura de los juguetes no debe desprenderse y las tintas de colores no deben desteñir
*Algunos componentes de juguetes blandos pueden provocar alergias por lo que debemos leer las recomendaciones del fabricante y estar atentos a eventuales reacciones en la piel

Para evitar el estrangulamiento
*Las cuerdas de los colgantes para cunas o carritos no deben superar los 22 cm
*Las cuerdas de los juguetes de arrastre no deben superar los 30 cm

Cuando compramos juguetes para niños mayores, debemos considerar los riesgos para sus hermanos más pequeños

En los niños de todas las edades

Para evitar las heridas
*Las flechas y las espadas con punta de metal no son juguetes y es muy riesgoso que las usen para jugar
*Las pistolas de juguete no son juguetes, promueven la violencia y es mejor que no jueguen con ellas. En el caso de que las usen, los proyectiles no deben ser poderosos, deben tener puntas redondeadas y cápsula protectora. Solo pueden hacerlo los niños mayores de 8 años y que demuestren ser cuidadosos
*Los juguetes de metal no deben tener ranuras ni bordes mal terminados. Tampoco deben quedar a la intemperie por que se deterioran al oxidarse
*Los juguetes no deben tener bordes puntiagudos, filosos o astillas
*Los juguetes de plástico de baja calidad suelen romperse, quedando con bordes en punta o filosos
*Las tijeras deben tener puntas redondeadas y no deben ser filosas
*Los aviones y helicópteros de juguete deben tener terminaciones blandas y redondeadas y las hélices deben estar firmes en su lugar
*Los juegos diseñados para subirse en ellos deben ser estables para no volcarse o romperse con facilidad
*Las tablas de planchar de juguete, las cunas y los carritos de muñecas deben poseer trabas que eviten que se plieguen mientras los niños juegan
*Los juguetes no deben tener resortes o bisagras que puedan atrapar los dedos de los niños
*Es recomendable andar en bicicleta recién a partir de los 6 años. La altura del asiento será la que le permita al niño apoyar sus pies en el piso. Siempre debe usar casco protector y circular por lugares sin tránsito vehicular
*Los triciclos se recomiendan a partir de los 3 años. Las ruedas grandes los hacen más estables
*Cuando juegan con patines o similares siempre deben usar casco y protectores de codos, rodillas y bucales
*Enseñemos a los niños con nuestro ejemplo a guardar todos los juguetes en su lugar para evitar tropezones y caídas
*Es conveniente que los juguetes sean irrompibles o durables. Es necesario reparar o eliminar los juguetes rotos o sus partes
*Los espejos de juguete no deben ser de vidrio
*Si el cajón de los juguetes tiene tapa, esta no debe caer o cerrarse libremente al soltarla
*Un juguete no debe ser demasiado pesado para el niño
*Los juguetes demasiado ruidosos pueden lesionar los oídos del niño
*Las mascotas no son juguetes, debemos enseñarles a cuidarlas y a respetarlas

Para evitar las quemaduras y electrocuciones
*Los enchufes y tomas de juguete no deben ser compatibles con los reales de electricidad
*Los juguetes eléctricos no son convenientes para los niños menores de 8 años
*La batería o transformador de los juguetes que utilizan energía no debe ser mayor de 24 voltios
*Los juguetes no deben estar fabricados con material fácilmente inflamable
*Los veladores y lámparas con motivos infantiles no son juguetes y deben extremarse las medidas de prevención como con cualquier otro artefacto eléctrico
*Algunos equipos de química pueden causar fuego o explosiones por lo que debemos ser en extremo cautelosos y vigilarlos cuando los usen. No son apropiados para niños menores de 12 años
*Los fuegos de artificio y la pirotecnia no son "para jugar". Nunca debemos dárselos a un niño

Para evitar intoxicaciones
*Los productos que contengan sustancias peligrosas no deben ser usados como juguetes
*Hay que estar atentos a las pilas botón o baterías pequeñas que puedan escapar del juguete por caída o rotura y quedar al alcance de los niños con el riesgo de su ingestión
* No se debe permitir que el niño juegue con soldaditos u otros juguetes de plomo
*Algunos juegos de química pueden causar envenenamiento por lo que hay que ser extremadamente cautelosos y vigilarlos cuando los usen. No son apropiados para niños menores de 12 años
*Las pinturas y tintas para pintar deben tener escrito en su etiqueta que no son tóxicas

Para evitar asfixias, ahogamientos y atragantamientos
*Los juegos acuáticos inflables (flotadores) deben tener válvulas de seguridad de manera que si se sale la tapa el aire no se escape. Hay que leer atentamente las advertencias y recomendaciones para su uso y nunca debemos dejar de vigilar a un niño en el agua
*Los silbatos y los instrumentos musicales que se coloquen en la boca no deben tener partes pequeñas que puedan desarmarse
*Nunca hay que dejar a un niño de cualquier edad jugar con globos rotos o desinflados. Tampoco debemos permitir que se lleven globos inflados a la boca.
*No hay que dejar que los niños duerman con juguetes que funcionan con pilas o baterías
*Cuando se abre un juguete nuevo hay que tirar inmediatamente los envoltorios plásticos
*Si el cajón de los juguetes tiene tapa, también tiene que tener ventilación por si el niño queda encerrado en él
*El relleno de los juguetes no debe ser de pelotitas pequeñas, pueden quedar expuestas ante roturas del mismo
Es conveniente controlar periódicamente los juguetes en busca de roturas y peligros ocultos. Hay que reparar o eliminar los juguetes rotos porque constituyen un riesgo de accidentes

Sociedad Argentina de Pediatría

Accidentes en el primer año de vida

No ocurren por un fatalidad, los accidentes se pueden evitar

¿POR QUÉ UN BEBÉ PUEDE ACCIDENTARSE?
Por las condiciones de riesgo del medio que lo rodea. Por los descuidos o la ausencia de los adultos. Por que está indefenso y no puede cuidarse ni protegerse solo.
¿CUÁLES SON LOS ACCIDENTES MAS FRECUENTES?
Accidentes de tránsito y de transporte. Caídas. Quemaduras y electrocución. Asfixias, ahogamiento y atragantamiento. Intoxicaciones. Heridas
MAS DE LA MITAD DE LOS ACCIDENTES OCURREN EN SU PROPIO HOGAR
En general las casas no se diseñan ni construyen pensando en las necesidades y en el cuidado de los niños. Es prioritario organizarlas y adaptarlas, todo lo posible, para crear ambientes seguros y para evitar la exposición a los riesgos.
NO SUBESTIME LOS RIESGOS. PIENSE QUE SU BEBÉ PUEDE TENER UN ACCIDENTE. TOME TODAS LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN NECESARIAS PARA EVITARLOS, CUIDANDO A SU BEBÉ DE LA ASFIXIA, EL AHOGAMIENTO Y EL ATRAGANTAMIENTO.

Un bebe pequeño debe alimentarse en brazos de su madre o de otro adulto. Cuando coma no lo deje solo. No le ofrezca caramelos ni trozos de alimentos para "que se entretenga". No le introduzca comida en la boca cuando llora o está excitado. Evite que juegue con objetos pequeños, de 5 cm o más chicos, (botones, maníes, bolitas, monedas, pilas pequeñas, juguetes con piezas desarmables pequeñas ). Evite que juegue con bolsas de nylon. No lo "adorne"con cadenitas, pulseras, medallas, aritos, hebillas. Acuéstelo a dormir siempre boca arriba, en colchón o superficie firmes y con la cabeza descubierta. Los juguetes colgantes no deben tener cuerdas que superen los 22 cm. No deben dejarlo solo cuando se baña ni un segundo, puede ahogarse con apenas 10 cm de agua. Nunca hay que dejarlo jugar a orillas de estanques, arroyos, charcos, zanjones o canales de riego. Las piletas de natación deben ser cercadas con un vallado de más de 1.30 metros de altura.

CUIDANDO A SU BEBÉ DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
En el auto debe viajar en la parte trasera y sujeto en asientos de seguridad, no debe ser llevado en brazos. Es muy riesgoso transportarlo en bicicletas, motos, cajas de camionetas o camiones, vehículos descubiertos o sobre animales. Respete y haga respetar las normas de tránsito como peatón, en su vehículo y en el transporte público. Espere con su bebé sobre el cordón la señal del semáforo. No anteponga el cochecito al tráfico, llévelo al lado suyo.

CUIDANDO A SU BEBÉ DE LAS CAÍDAS
Camine sin prisa y con cuidado con su bebé en brazos. Nunca lo deje solo en un sitio alto (mesa, mesada, cama, cochecito, sillas, sillones, camillas), ni dormido ni despierto, tampoco en un bebesit. Escaleras: Coloque puertitas protectoras. Ventanas y Balcones: Coloque protecciones, impida que se asomen, coloque la cuna lejos de ellos. No permita que sean alzados por otros niños o hermanos, en ausencia de una persona mayor. Las cunas deben ser estables y la altura de los barrotes mayor de 60 cm. No utilice andadores.
UNA MANTA SOBRE EL PISO, O SIMPLEMENTE UN PISO LIMPIO, ES EL LUGAR MAS SEGURO

CUIDANDO A SU BEBÉ DE LAS QUEMADURAS Y LA ELECTROCUCIÓN
No cocine ni encienda fuego con su bebé en brazos o cerca. Cocine en las hornallas de atrás y oriente los mangos hacia adentro. Use protectores de fuentes de calor (estufas, hornos) y manténgalo alejado. No deje la puerta del horno abierta para "calentar el ambiente". No deje velas encendidas si abandona la habitación o la casa. Si las usa, ubíquelas en lugares inalcanzables para su bebe y asegúrese que no se caigan, pueden provocar rápidamente un incendio. Evite usar manteles de los que pueden tironear y echarse encima líquidos y alimentos calientes. Pruebe la temperatura del agua con el codo antes del baño. Si calienta su comida en el microondas , mézclela bien y pruébela antes usted. No fume cerca del bebé . Aléjelo de cualquier elemento de pirotecnia y del lugar donde se esta usando. Revise periódicamente la instalación eléctrica y el correcto funcionamiento de los enchufes y aparatos eléctricos. Si detecta fallas repárelas enseguida. Instale disyuntor de corriente. Tape los tomacorrientes. No haga uso de aparatos eléctricos con su bebé en brazos. No deje alargues enchufados en el piso o al alcance de su bebé. Cumpla con todas las normas de seguridad en las instalaciones de gas y luz. No lo exponga al sol sin ropas o sin protección.

CUIDANDO A SU BEBÉ DE LAS INTOXICACIONES
No lo automedique, no le administre remedios por su cuenta sin indicación de su pediatra, ni le ofrezca té de yuyos u otras "medicinas"caseras. Mantenga fuera de su alcance los productos tóxicos: medicamentos, venenos, productos de limpieza, solventes, pinturas, cosméticos, tinturas, productos de uso industrial); guárdelos en lugares seguros y bien rotulados. No sustituya sus envases originales por otros de uso cotidiano o de bebidas y comidas. No le ofrezca cajas vacías de remedios para que juegue. No aplique venenos o sustancias tóxicas en los lugares donde suele estar o jugar. No le aplique perfumes, lociones, talcos u otros productos cosméticos sobre su piel, no los necesita y pueden ser tóxicos. No use braseros como calefacción o úselos con extremo cuidado: ventile permanentemente y apáguelos fuera de su casa antes de dormir. Mantenga bien ventilada la casa cuando use calefactores u otros artefactos a gas y revise periódicamente su correcto funcionamiento. No fume en su casa. No deje motores a explosión (autos, motos) encendidos dentro de su casa (garage, patio cerrado)

CUIDANDO A SU BEBÉ DE LAS HERIDAS Y OTRAS LESIONES
Mantenga fuera de su alcance objetos filosos, cortantes y punzantes, objetos de vidrio, sifones, espejos y herramientas. Manténgalo alejado de los lugares donde se trabaja con máquinas o con elementos pesados. Manténgalo alejado de todo tipo de maquinarias, motores, ventiladores, cortadoras de césped. Evite que juegue o esté en contacto con animales. Mantenga cerradas o abiertas con trabas las puertas y aberturas. Fije a la pared las bibliotecas y asegure la estabilidad de todos los muebles. Tape o rellene agujeros y pozos, corrija desniveles Sujete los corchos cuando destapa bebidas espumantes. Los ángulos de los muebles no deben estar obstaculizando el paso. No lo deje, jugando o dormido en el jardín u otros sitios expuesto a insectos y otras alimañas.

Sociedad Argentina de Pediatría

06 diciembre 2006

Todo sobre el chupete

El siguiente es un artículo publicado en los anales españoles de pediatría, y distribuído en Argentina por la Sociedad Argentina de Pediatría.
Esta publicación estaba destinada originalmente a médicos, pero ha sido modificada para la fácil interpretación y discusión de los padres.

Uso del chupete: beneficios y riesgos
L. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, E.P. DÍAZ GONZÁLEZ, S. GARCÍA, T. FLORENSA, J. GASPÁMARTÍ
(Unidad Integrada de Pediatría, Hospital Sant Joan de Déu-Hospital Clinic.Universidad de Barcelona, España)

CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
2. BENEFICIOS DEL USO DEL CHUPETE
¿Pulgar o chupete?
Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.RIESGOS DEL USO DE CHUPETE
Malformaciones dentarias
Otitis media aguda
Relación con el cociente intelectual
Duración breve de lactancia materna
Reflujo gastroesofágico
Síndrome del biberón o del chupete
Accidentes infantiles
Infecciones micóticas (hongos) resistentes.
Contaminación química
Hipersensibilidad al látex
Alteraciones del sueño
4. CONCLUSIÓN
5. EL CHUPETE SEGURO


El uso del chupete u otro tipo de succión no nutritiva ha acompañado los primeros meses del desarrollo del bebé desde tiempos inmemoriales.

En la actualidad, su uso suscita controversias que lo ubican desde factor protector frente a la muerte súbita del lactante, a factor negativo como favorecedor de otitis media o de la mala oclusión dentaria o el destete precoz.
En esta revisión se analizan los aspectos positivos y los riesgos potenciales del uso del chupete.

INTRODUCCIÓN
El chupete es uno de los componentes que no suele faltar en la “canastilla” o equipaje del recién nacido y, por lo general, se estrena ya en las primeras horas o días de vida.

La succión no nutritiva de dedos, chupete y otros objetos no relacionados con la ingesta de nutrientes se considera una actividad normal en el desarrollo fetal y neonatal.
Se inicia en el útero y persiste hasta los 12 meses de edad, siendo la necesidad de succionar más intensa durante los primeros meses de vida.
Este reflejo primario de succión permite al recién nacido alimentarse y sobrevivir y además lo calma y lo conforta. El uso del chupete como objeto reconfortante
en la primera infancia constituye una práctica ampliamente extendida.

Seguidamente se exponen algunos beneficios y riesgos en este hábito, que forma parte de la vida cotidiana del niño.

BENEFICIOS DEL USO DEL CHUPETE
Efecto tranquilizante del chupete: En los primeros días de vida, se aconseja amamantar al recién nacido a la autodemanda para aportarle la cantidad de alimento correcta. El pequeño tiene además la necesidad de repetir con frecuencia la succión del pezón materno o bien sustituirlo por su propio pulgar o por un chupete; éste no debería ofrecérsele hasta que la lactancia materna estuviera bien establecida, en 2 ó 3 semanas, para así no interferir con ella. Tras las primeras semanas, el lactante puede utilizar como reconfortante el mismo pezón materno, ya que la succión con este fin es mucho menos intensa y aporta poca leche y aire extras.
Durante la lactancia materna el chupete también desempeña su papel, pues la madre no puede ofrecer el pecho en todos los momentos en que el niño desee succionar. Es un recurso de gran ayuda en niños con cólicos y muy irritables,en embarazos múltiples o en purperios complicados.
Los niños alimentados con leche maternizada no deben usar el biberón para saciar su deseo; la tetina no puede regular la cantidad de leche ingerida y elniño podría sobrealimentarse. En estos casos podría recurrirse al chupete como tranquilizante.

¿Pulgar o chupete?
Un método alternativo al chupete es la succión del propio pulgar. Sobre las ventajas e inconvenientes de uno sobre el otro se ha discutido ampliamente.
Si bien en un principio se consideró que la succión del pulgar se asociaba a mayor número de deformidades dentarias, en la actualidad algunos odontólogos pediátricos opinan que éstas se observan con igual frecuencia en niños que usan el chupete, incluso modelos ortodóncicos. El pulgar, a diferencia del chupete, no se pierde durante la noche ni se cae continuamente al suelo convirtiéndose en objeto contaminado. Por último la succión del pulgar es regulada por el niño, quien decide cuándo desea succionar y aprende a tranquilizarse él solo.
Este hecho, que se ha apuntado como gran ventaja, se convierte en inconveniente para abandonar los hábitos de succión no nutritiva pues no permite una intervención directa de los padres.

Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
Numerosos estudios han relacionado el uso del chupete con una menor incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante. En los casos estudiados, el uso del chupete, en el momento del fallecimiento por este síndrome, resulta significativamente menor que en los casos control; el uso del chupete seguiría siendo un hábito protector.
Estudios posteriores apoyan esta conclusión y apuntan como posible mecanismo el del impedimento de que la lengua caiga hacía atrás obstruyendo las vías respiratorias. Por otra parte, la succión del chupete favorece el control de la respiración disminuyendo los períodos de apnea a la vez que, por razones de comodidad, los niños que usan el chupete no duermen en decúbito prono (boca abajo), posición que aumenta el riesgo del síndrome de muerte súbita.

RIESGOS DEL USO DE CHUPETE

Malformaciones dentarias: maloclusión
Los hábitos de succión no nutritiva se han relacionado con las maloclusiones dentarias: mordida abierta interior y mordida cruzada posterior.
La primera es la maloclusión más frecuente y tiende a mejorar al abandonar el chupete. La segunda es una maloclusión más grave y permanente, que puede repercutir en el crecimiento craneofacial.
Se ha relacionado de manera muy significativa el uso del chupete y la mordida cruzada posterior, sobre todo cuando el hábito se prolonga más allá de los 36 meses. Se considera que tal relación se debe a que la posición bucal del chupete conlleva un desplazamiento de la lengua sobre la mandíbula y una elongación de músculos que provocan un aumento de la distancia transversal mandibular y a una disminución
de la distancia transversal maxilar (La boca se ensancha de abajo y achica de arriba)
Los niños succionadores, además sufren una alteración de la flora bacteriana y una hipertrofia del sistema linfático (amígdalas y adenoides) por lo que suelen presentar una respiración bucal, lo cual también influye en el desarrollo de las maloclusiones (mal cierre de la boca)

Otitis media aguda
La bibliografía revisada demuestra que la utilización del chupete constituye un factor de riesgo de otitis media aguda, en particular de episodios recidivantes (es decir, más de tres). El uso del chupete hace que el niño con una infección de vías respiratorias altas sea más susceptible a la otitis media aguda, porque le modifica la colonización oral y nasofaríngea y aumenta el transporte de los agentes patógenos al oído (la succión, con las fosas nasales bloqueadas, puede aumentar el reflujo de las secreciones orofaríngeas al interior de la cavidad del oído medio).
Además, la succión frecuente del chupete puede ser perjudicial para el buen funcionamiento de la Trompa de Eustaquio (conducto que comunica la “garganta”con el oído medio)

Relación con el cociente intelectual
Es difícil realizar un estudio fiable para demostrar una posible correlación entre el uso del chupete en la infancia y el posterior cociente intelectual (CI) del adulto.
En algunos estudios, aunque se admite que este hábito es claramente más frecuente en niños de clases sociales bajas, con numerosos hermanos o con madres muy jóvenes, se demuestra que el uso del chupete es un fuerte predictordel CI. El efecto relajante del chupete, que provocará una disminución del interés del pequeño por su entorno y
de los estímulos por parte de los padres, en comparación con un bebé irritable que reclama su atención podría explicar un CI inferior en los niños que
han abusado del chupete.
Se considera también que el chupete podría ser un factor de confusión en la relación lactancia artificial-CI bajo dado que su uso hace más difícil el éxito de la lactancia materna. Tales afirmaciones no se han aceptado ampliamente.
Por el contrario, varios autores consideran que la relación entre chupete y el CI no es significativa y que debería comprobarse en estudios más amplios y prospectivos.

Duración breve de lactancia materna
El uso del chupete se relaciona con una duración más breve de la lactancia materna. El recién nacido que usa chupete presenta una“confusión de pezón”, ya que la succión del chupete requiere un patrón de succión distinto que puede interferir en la adquisición de la técnica oral necesaria para la lactancia materna.
El chupete puede interferir también en la producción de leche materna y, en consecuencia, en el crecimiento del lactante.
El niño que satisface parte de sus necesidades de succión con métodos no nutritivos estimula durante menos tiempo el pezón materno, el número de tomas es menor y también la producción de prolactina. Se reduce el tiempo que dura cada toma
de modo que el niño no ingiere la leche final, rica en grasas y calorías. La leche obtenida, por lo tanto, pierde tanto en cantidad como en calidad dejando al niño más hambriento e irritable y esto induce a los padres a introducir la lactancia artificial.
Se ha investigado si la relación chupete-lactancia materna breve es siempre causal o si, por el contrario, las dificultades para la alimentación y las características de la conducta de la madre pueden llevar, en ocasiones, al uso del chupete acortándose
así la lactancia materna.
Se ha llegado a la conclusión de que la interrupción de la lactancia materna puede inducir al inicio del uso del chupete para completar las necesidades de succión
del niño. También se ha comprobado que las madres que estimulan de forma activa el uso del chupete presentan una serie de rasgos conductuales y socioculturales peculiares como un estilo rígido de lactancia, intensas expectativas en cuanto al crecimiento y desarrollo del niño o reacciones de ansiedad frente al llanto, que se asocian a un tiempo de lactancia más breve.
En consecuencia, el chupete parece contribuir a un destete más precoz en un grupo de mujeres que se encuentran incómodas con la lactancia materna, aunque no influya sobre la duración de ésta en las madres con autoconfianza. Elchupete podría considerarse un factor contribuyente más que a una causa suficiente para que finalice precozmente la lactancia.

Reflujo gastroesofágico
Hipotéticamente los hábitos de succión no nutritiva pueden tanto aumentar como disminuir la frecuencia y/o duración de los episodios de reflujo gastroesofágico (RGE). Esto se debería respectivamente a la relajación del esfínter esofágico inferior y al aceleramiento del aclaramiento del material refluido al esófago.
Los estudios llevados a cabo demuestran que, a corto plazo, el uso del chupete en decúbito prono (boca abajo) aumenta el RGE luego de la comida debido al descenso
del tono del esfínter esofágico.
Se recomienda por lo tanto que los niños afectados de RGE patológico eviten el chupete. Al estar boca abajo y que se considere el posible beneficio del uso de éstecuando la succión sea necesaria.

Síndrome del biberón o del chupete (caries)
Se ha llamado síndrome del biberón o del chupete a la presencia de policaries en la dentinción provisional debida a la utilización prolongada del biberón o chupete lleno o impregnado, respectivamente, de productos azucarados. La distribución topográfica de las lesiones es característica, de modo que los incisivos maxilares superiores son los primeros en afectarse,seguidos de los molares maxilares. La lesión más tardía de las piezas inferiores se explica por la posición protectora de la lengua durante la succión recubriendo el bloque incisivo- canino mandibular. La secreción continua de las glándulas salivales inferiores contribuye a mantener un pH local superior que protege de la desmineralización del esmalte.
Como consecuencia de este síndrome pueden aparecer infecciones locales y generales, malformaciones dentarias, trastornos de la alimentación con la consecuente afección del desarrollo pondoestatural y fragilidad de las piezas dentarias permanentes, con mayor riesgo de caries. De todo lo expuesto, se desprende la importancia de una correcta prevención, concientizando a los padres de la necesidad de instaurar la higiene dentaria desde la aparición delos primeros dientes y de evitar los malos hábitos alimentarios y de succión.

Accidentes infantiles
El borde relativamente cortante del escudo rígido de un chupete puede ocasionar laceraciones faciales nasales, tras producirse una caída con impactación de éste. De forma característica estas lesiones presentan una morfología que coincide con
la silueta del chupete.
La costumbre de colgar el chupete mediante una cuerda alrededor del cuello del niño, para evitar que caiga al suelo y se ensucie o se pierda, puede provocar de forma accidental la estrangulación del pequeño.
La aspiración de una parte del chupete, con la consiguiente obstrucción de las vías respiratorias, asfixia y muerte del niño, es otro posible accidente relacionado con
este hábito de succión.
El riesgo es mayor cuando se usan chupetes de varias piezas, como los fabricados
en casa con una tetina unida al tapón de plástico de un biberón.

Infecciones micóticas (hongos) resistentes.
En algunos casos de candidiasis oral resistente al tratamiento antimicótico habitual,
el análisis del chupete ha revelado la presencia de colonias de Cándida albicans.
La retirada del objeto contaminado es indispensable y suficiente para la resolución de la infección oral sin la necesidad de nuevos tratamientos.
Algunos estudios han demostrado que el uso del chupete aumenta la aparición de colonización oral por Lactobacillus y Cándida, lo cual puede influir sobre la producción de caries.

Contaminación química
Se ha detectado la presencia de nitrosaminas y sus precursores en algunas tetinas de goma. A pesar del potencial efecto carcinógeno de tales sustancias,se desconoce el significado a largo plazo de este hecho.

Hipersensibilidad al látex
En los últimos 10 años se ha asistido a un incremento de la incidencia de hipersensibilidad al látex. Es un tema de gran interés pediátrico por la
gran difusión de productos derivados del látex de goma natural tanto en el medio doméstico (guantes, preservativos, globos, chupetes, tetinas, etc.) como en el hospitalario, y por la existencia de grupos de riesgo, constituidos por personas sometidas a exposiciones repetidas al látex; en pediatría, pacientes que con su enfermedad precisan numerosos procedimientos médico-quirúrgicos, como los niños con espina bífida. Otro punto de interés es la gravedad de algunas de las manifestaciones clínicas, que pueden variar de eccema a crisis asmática o anafilaxia.
Se han descripto algunos casos de lactantes que utilizaban chupete y/o tetinas de látex con eccema atópico grave y rebelde a la eliminación de alergenos, y la retirada del chupete condujo a la resolución de las lesiones. Es posible que la sensibilización al látex mediante el uso del chupete se produzca desde la primera infancia y, por lo tanto, ésta sería un proceso que debería tenerse en cuenta ante la aparición de eccema, urticaria o anafilaxia en el lactante.
En estudios posteriores la asociación entre el uso de chupetes y la hipersensibilidad al látex no ha podido confirmarse.

Alteraciones del sueño
Se ha comprobado que los niños que succionan el pulgar o usan un objeto confortante se despiertan menos durante la noche. Sin embargo, el uso del chupete no tiene un efecto paralelo: las pérdidas frecuentes del chupete durante la noche crean irritabilidad en el pequeño y alteran su descanso nocturno.
También se ha detectado, en algunos estudios, una mayor incidencia de uso de chupete
en los niños que roncan, apuntándose una posible relación con los trastornos respiratorios durante el sueño.

Conclusión
No existen pruebas suficientes para potenciar o rechazar el uso del chupete.
Sin embargo, sí debe hacerse hincapié en la importancia de no iniciar su empleo antes de los 15 días de vida, de restringirlo a partir de los 8 meses y suprimirlo al año. Del mismo modo, hay que insistir en que sólo se utilicen los chupetes que cumplan las normas de seguridad que exponen luego (véase: el chupete seguro), y en que se cuide de manera rigurosa su higiene para evitar posibles infecciones bucodentarias.
Por último, debe recordarse que si bien el chupete es un recurso para tranquilizar al niño, nunca debe ser el único.
«El chupete no se debería ofrecer hasta las 2 ó 3 semanas de vida, para no interferir con el establecimiento de la lactancia materna».

EL CHUPETE SEGURO
_ Chupete de una sola pieza.
_ Escudo con unas dimensiones mínimas de 43 x 43 mm.
_ Escudo rígido o semirrígido, con la flexibilidad suficiente para evitar los traumatismos, pero sin aumentar el riesgo de aspiración.
_ Escudo con orificios antiahongo.
_ Chupete con anilla para agarrarlo fácilmente en caso de atragantamiento.
_ Cadena con broche de seguridad para fijar el chupete a la ropa.
_ Limpiar el chupete cada vez que el niño termine de utilizarlo o si se cae al suelo.
_ No introducir el chupete en azúcar o miel.
_ Cambiar el chupete cuando se deteriore.

An Esp Pediatr 2000; 53:580-585

MRM, septiembre de 2006.