01 agosto 2007

Terrores nocturnos

Se llama terror nocturno al despertar brusco con un grito o un llanto penetrante y manifestaciones de tener miedo intenso como palidez, sudoración excesiva, respiración rápida y temblores.

No recuerda nada

El niño se encuentra agitado e inquieto y no puede ser consolado; puede estar sentado o correr de lado a lado y hablar con un lenguaje ininteligible o estar gritando; parece no darse cuenta de que los padres están presentes, aunque sus ojos están totalmente abiertos y tienen una mirada fija. Los episodios pueden durar entre 10 y 30 minutos y el niño no recuerda lo que le pasó a la mañana siguiente (amnesia).

Al comienzo de la noche

Este tipo de manifestaciones ocurren durante la primera fase del sueño, llamado de ondas lentas, por lo que los terrores nocturnos se presentan de 2 a 3 horas después de que el niño se acostó. Frecuentemente, se manifiesta en los niños antes de la pubertad, más a menudo entre los 3 y los 8 años de edad, aunque puede ser más tarde.

Buena evolución

Por lo general, evolucionan de forma favorable y se resuelven en la adolescencia de manera espontánea. En algunos episodios se han identificado factores favorecedores como la privación del sueño, la fiebre y el efecto de algunos medicamentos psicotrópicos. Más o menos se presenta en un 3% de los niños y en menos de 1% en los adultos. Son más comunes en los niños que en las niñas y es frecuente que lo presenten varios miembros de la familia, por lo que se piensa que hay un componente hereditario.

¿Que hacer?

Una de las medidas que se deben tomar es ayudar al niño a que recupere el sueño normal, es decir, que pase de un sueño agitado a uno tranquilo; para esto, encienda las luces para que el niño esté menos confundido y háblele en forma calmada y repetitiva, asegurándole que todo está bien. Es posible que no logre despertar a su hijo durante el episodio y, de hecho, no hace falta que lo haga. Algunos niños mejoran al tomarlos de la mano. No hay manera de acortar bruscamente el episodio. Sacudir o gritarle al niño sólo hará que esté más agitado y prolongará el ataque. Al igual que con el niño sonámbulo, hay peligro de que puedan caer por las escaleras, chocar contra la pared o romper una ventana, por lo que hay que protegerlo de ese tipo de accidentes. Trate de llevarlo suavemente a la cama.

Si duerme fuera de la casa

Si el niño va a ser cuidado por otras personas o va ir a dormir a casa de algún familiar, explíqueles a las personas que lo atienden lo que es un terror nocturno y lo que deben hacer si los presenta para evitar que reaccionen en forma exagerada.

Fuente : www.pediatraldia.cl

Pie plano

Aunque ha sido por mucho tiempo uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica ortopédica, es aún una entidad poco comprendida por los padres, sobre la cual existe gran cantidad de ideas erróneas y, aún en ocasiones, de conceptos contradictorios en los especialistas que lo manejan.

¿Qué es el pie plano?
No existe un consenso generalizado para delimitar con precisión en qué medida un pie determinado es normal o no. El pie plano es la ausencia o pobre definición del arco longitudinal, sobre el cual se realiza el apoyo.
El arco del pie es una estructura que se va haciendo evidente con el crecimiento y sobre cuya conformación influyen diversos factores que mencionaremos más adelante.

¿Que es el arco del pie?
Es la curva o concavidad que se observa en la parte interna de la planta, gracias a la cual, al estar de pie, el apoyo se realiza sobre la parte externa y está formado por el esqueleto del pie (huesos y articulaciones), teniendo los músculos poca o ninguna injerencia en su conformación
Todos los niños menores de dos o tres años no tienen este arco.
El arco longitudinal no está presente al nacimiento. Todos los recién nacidos presentan pie plano. La presencia de una almohadilla de grasa en la planta del pie y la gran flexibilidad de los ligamentos del niño hace que sea difícil observar el arco antes de los dos años y, por lo tanto hasta este momento, no es posible diagnosticar el pie plano flexible.
Con el crecimiento, al ir desvaneciéndose la almohadilla de grasa plantar, y al perderse algo de la flexibilidad normal en los ligamentos, el arco se va haciendo cada vez más evidente, aunque su desarrollo no es igual en todos los niños.

El pie plano flexible.
No existe una causa única a la cual adjudicarle el desarrollo del pie plano. En la mayor parte de los niños, no se observan alteraciones estructurales importantes, se encuentra un pie con movilidad adecuada y que no produce molestia alguna. Este es el llamado pie plano flexible y es considerado por muchos autores como una variante anatómica normal, aunque la controversia en este punto persiste.
Los ligamentos que unen los huesos del pie son, en estos niños, muy laxos y permiten que el arco, aunque esté presente en apariencia, se colapse y se observe disminuido o ausente al realizar el apoyo.


Diferenciar del pie plano rígido
Pero no todos son flexibles: el pie plano rígido o patológico.
Existe otra categoría de pie plano (las menos afortunadamente) que es la encontrada en aquellos pacientes que sí presentan alteraciones importantes en la conformación de sus pies los cuales son generalmente dolorosos y , por lo mismo, incapacitantes. Las causas en este caso son variadas, encontrándose entre las principales, alteraciones congénitas en la formación o posición de los huesos del pie, uniones anormales entre éstos o pérdida del arco debida a parálisis o debilidad de los músculos de la pierna.
Algunos autores llaman genéricamente a este segundo grupo pie plano patológico. Identificar y tratar los pacientes con pie plano patológico es uno de los principales objetivos de la consulta ortopédica
Será el pediatra quien diga si se va al ortopedista o no.
De todas formas, y antes de acudir al ortopeda, es conveniente que el pediatra examine al niño, ya que en los más pequeños este trastorno es difícil de detectar, porque los pies planos no provocan dolor ni retrasos a la hora de aprender a caminar. Es posible que se sientan más cansados cuando corren y andan mucho o que tengan más dificultades que otros al hacer ejercicio, pero nada más.
Muchas madres siguen creyendo que los pies planos sólo se corrigen con plantillas o unos zapatos ortopédicos. Pero este tipo de medidas sólo son necesarias en algunos casos y muchos especialistas no las aconsejan. De hecho, se ha comprobado que muchos de los casos de pies planos flexibles evolucionan espontáneamente, de forma que a los 5 ó 6 años de edad, este problema ha desaparecido. Por ello, los especialistas dan más importancia a la funcionalidad (que el pie pueda moverse con libertad) que a la corrección.

¿Se trata o no el pie plano flexible?
Uno de los mitos más difundidos sobre el pie plano es que todo niño que lo presente debe recibir tratamiento. Creencia generalizada que ha sido muy difícil de erradicar, en parte porque ha sido alimentada por mucho tiempo por generaciones de ortopedistas que así pensaban, ante la ausencia de estudios serios que demostraran lo contrario. Actualmente se acepta que el pie plano flexible, que no genera molestias y al cual se ha descartado mediante un examen físico cuidadoso la existencia de anormalidades importantes, no requiere tratamiento.
Es frecuente escuchar por los medios de comunicación que el niño debe andar descalzo, pero no se especifica donde. En el único sitio que el niño debe caminar desprovisto de calzados es en los terrenos naturales, tierra, arena, césped, etc., es decir en aquellos lugares en donde el pie pueda amoldarse a todas las irregularidades de la superficie que pisa. No conozco terreno natural totalmente liso y duro, a excepción del hielo en donde no imagino a ningún esquimal caminando desprovisto de calzados.

Hoy está perfectamente demostrado que los indígenas no presentan pies planos, pero éllos continúan en la actualidad caminando descalzos en terrenos blandos o duros pero irregulares y no lisos y duros, agregándose que además utilizan sus músculos plantares, ya sea para trepar, tomar objetos pequeños del suelo con sus dedos, lo que los mantienen tonificados, algo que el individuo de ciudad no practica y hace que los mismos se mantengan en una mínima función.

¿Quienes requieren del especialista y estudios radiográficos?
El paciente con pie plano patológico suele presentar dolor, que puede iniciar en la infancia o en la adolescencia, callosidades y una verdadera limitación funcional por la intensidad de sus molestias que es mucho mayor a la que se observa en el pie plano flexible.

¿Cómo se diagnostica el pie plano?
Aparte de la obvia observación del niño con un arco longitudinal pobre o en apariencia ausente, el médico valorará, para definir adecuadamente la gravedad del problema, la flexibilidad del pie, su movilidad y si el caso lo requiere podrán realizarse radiografías o inclusive estudios de mayor complejidad.
Bastara colocar al niño sin zapatos en un instrumento llamado Podoscopio y ver si forma el arco o no, luego pisar solo sobre sus dedos para ver nuevamente la presencia de arco al contraer musculosa y tendones.

Las plantillas no tendrían utilidad
No hay trabajos científicos que demuestren que el uso de plantilla mejore el pie plano flexible
Hasta el momento no se ha comprobado que las modificaciones al calzado empleadas para corregir el pie plano logren cambiar la conformación del pie, ni la aparición del arco. Por el contrario el seguimiento de muchos pacientes que durante años fueron manejados con botas, plantillas o zapatos ortopédicos no arrojó diferencias al compararlos con niños que no habían recibido tratamiento alguno. Por lo tanto, el objetivo que persigue la utilización de estos realces es mejorar los síntomas cuando se presenten y en ocasiones se obtiene como ganancia secundaria una prolongación en la vida útil del calzado.

El pie plano rígido requiere de medidas especiales
El pie plano patológico, puede requerir además la realización de procedimientos quirúrgicos para mejorar el dolor o las deformidades presentes. Estas cirugías están indicadas muy rara vez en el pie plano flexible.
La fisioterapia es una herramienta que puede igualmente mejorar algunas de las alteraciones presentes en estos niños.
En niños con pie plano rígido, desde su diagnóstico se valorará la necesidad e indicación de las opciones terapéuticas, que pueden ser muy variadas y dependerán de la edad del paciente, la rigidez del pie, condiciones asociadas y severidad de los síntomas.

Fuente : Dr Rebollo Dario, Ortopedia y Traumatologia Infantil www.pediatraldia.cl

31 julio 2007

El gateo : un paso gigante para tú bebé


Caminar a cuatro patas no sólo significa ganar en movilidad. Aunque tu bebé no se dé cuenta de ello y él simplemente disfrute yendo de aquí para allá como un correcaminos, en el interior de su pequeña cabecita están ocurriendo cosas muy emocionantes. El gateo favorece la relación entre los hemisferios cerebrales y prepara la vista y la mano para la fascinante aventura, no muy lejana, de aprender a leer y escribir. Increíble, ¿no?


La importancia del gateo va mucho más allá de una simple mejora en la movilidad del bebé. Su conexión con el desarrollo físico e intelectual del pequeño lo convierten en un factor clave que implicará y marcará el desarrollo de sus aprendizajes escolares y extraescolares, entre otras muchas cosas. Vamos a poner un ejemplo fruto de las investigaciones que Glenn Doman y sus colaboradores llevan a cabo con los bebés: los bebés de cierta tribu del Amazonas, al no poder gatear por el suelo (serpientes venenosas, insectos y cientos de depredadores lo hacen muy peligroso) desarrollan un sentido de la visión a larga distancia (focalizan más o menos a unos 15 metros), pero no son capaces de hacerlo a distancias cortas (30-40 cm) por lo que su capacidad de aprendizaje puede verse resentida. La visión de puntos cercanos se desarrolla materialmente cuando el niño se arrastra y gatea, y es la distancia a la que, un poco más tarde, el niño leerá y escribirá. Por eso es tan importante el gateo, porque permite la convergencia ocular de corta distancia, aspecto fundamental en el correcto aprendizaje de nuestros hijos.



Verás como tu hijo avanza

Como hemos dicho, el gateo permitirá que tu hijo avance a pasos agigantados. Pero, ¿en qué dirección?:

A nivel corporal:

  • El gateo desarrolla la estructura de hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos al estirarse-sentarse-gatear-sentarse-gatear-estirarse e intentar ponerse de pie.

  • Al pasar por diferentes terrenos y tocar diferentes texturas, el gateo desarrolla la sensibilidad táctil de los dedos y la palma de la mano que le facilitará en un futuro el agarre de objetos pequeños como el lápiz al escribir o pintar, o el tocar instrumentos de cuerda o viento.

  • En esta etapa también tiene lugar la maduración de la motricidad fina (manos-dedos) pudiendo coger objetos con el dedo pulgar e índice de manera simultánea (tipo pinza). Este movimiento es la base para que el niño, a la larga, coja correctamente el lápiz en el inicio de la escritura en su etapa preescolar.

  • El gateo armónico y continuado proporciona al bebé una capacidad respiratoria superior que cuando está inmóvil, lo que aumenta la oxigenación de su cerebro, y también facilita su capacidad respiratoria para cuando empiece a balbucear o hablar.

  • El gateo obliga al movimiento simultáneo del brazo y la pierna contrarios, situación que favorece, a nivel neurológico, la interrelación hemisférica mediante el desarrollo del cuerpo calloso (un canal de fibras nerviosas) que conecta ambos hemisferios. Recuerda que cada hemisferio cerebral controla los movimientos de las extremidades del lado opuesto. Por tanto, a más gateo, la velocidad de interconexión entre hemisferios (intercambio de información) será más rápida y eficaz. Un ejemplo práctico: le será mucho más fácil coger apuntes a la vez que escucha al profesor.

A nivel visual:

  • Al querer llegar al lugar donde hay un objeto de su interés, y luego cogerlo, le obliga a la coordinación óculo-manual (ojo-mano).

  • El gateo es una clave de operaciones cerebrales muy sofisticadas, igual que la lectura y la escritura, y ofrece una gran oportunidad para sentar las bases del proceso de lateralización (determinación de la dominancia manual, ocular, auditiva y podal) que finaliza alrededor de los 6 años.

  • Además, ejercita cuatro aspectos importantes en la visión:

    1. Ejercita su visión binocular: el cerebro utiliza las imágenes que recibe de cada uno de los dos ojos y las fusiona en una sola imagen más completa. El sistema es el mismo que cuando hacemos una foto panorámica de un paisaje: retratamos el paisaje haciendo dos fotos consecutivas y luego, una vez reveladas, las juntamos solapando los elementos comunes (árbol, casas...) para obtener en un mismo plano una panorámica de este paisaje mucho más extensa.

    2. Desarrolla con gran intensidad la visión estereoscópica, es decir la visión tridimensional que permite apreciar los volúmenes (como ocurre cuando te colocas las gafas especiales en las películas en 3D).

    3. Se estimula la convergencia y la acomodación, que permiten saber a que distancia está un objeto y focalizarlo correctamente (como en una cámara fotográfica). Así el niño puede saber, por ejemplo, lo profundo que es el espacio que hay entre el sofá y el suelo. Este cálculo le permite intuir si es peligroso bajar de cara o es mejor girarse y apoyar primero las piernas en el suelo. La convergencia y la acomodación posibilitará en un futuro ver con claridad, facilidad y rapidez las cosas que están cerca (en su mano, las letras pequeñas de los cuentos, y las letras o dibujos de su libreta), así como las cosas que están lejos (las letras o dibujos de la pizarra que ha de copiar), alternando ambos focos sin problemas. Por otra parte, saber a que distancia están los objetos y su volumen, le permitirá poder cogerlos mejor y encajarlos con precisión en lugares determinados. Por ejemplo, los puzzles, juegos de encajar elementos/formas, meter y sacar cosas de los cajones que ya ha aprendido a abrir con facilidad, etc.

    4. Potencia la visión periférica, que es la que nos permite orientarnos en el espacio, informándonos de los movimientos en el entorno. Este tipo de visión es fundamental para los deportes de equipo al tener que controlar en qué posición se encuentran los compañeros más cercanos o apropiados para pasarles la pelota (fútbol, balonmano, etc.). También le será muy útil en el futuro, por ejemplo para conducir, ya que tendrá que controlar no sólo su vehículo, sino también los que le rodean. Un sistema visual eficaz y rentable, será el resultado del perfecto equilibrio entre la visión periférica y la visión central.

CONCLUSIÓN

El gateo es la clave de operaciones cerebrales muy sofisticadas como la lectura y la escritura y ofrece una gran oportunidad para sentar las bases del proceso de lateralización (determinación de la dominancia manual, ocular, auditiva y podal). Además, muchos problemas de fracaso escolar tienen su origen en dificultades oculares de convergencia, focalización y visión estereoscópica que unas buenas dosis de arrastre y gateo pueden ayudar a corregir. Además, el gateo en edades más mayores, puede ser un buen ejercicio corrector cuando ya han aparecido problemas de fracaso escolar, mala lateralización, lesión cerebral, dislexias, etc.


Mª Ángeles García Morán
Licenciada en Psicología Infantil y especialista en Estimulación Temprana
Fuente : www.solohijos.com

Que hacen los niños en internet ?

Desde la SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA se ha lanzado una encuesta sobre "EL USO DE INTERNET EN EL HOGAR"



El motivo de ello es que en nuestro país no hay información acerca de como los niños navegan en la web. Algunos datos son escalofriantes:

  • En la Argentina el promedio de horas/dia frente a las computadoras personales es de 2,5 hrs.
  • El 28 % de los padres definen que no es una preocupación familiar el ingreso a Internet por parte de sus hijos.
  • El 16,7% determina que no ha establecido ninguna "política familiar" específica.
  • El 60% de los padres conoce la existencia de filtros para que sus hijos menores no accedan a sitios no deseados, pero el 75, % de éstos no ha instalado ninguno en su hogar

Y surgen asi las preguntas: ¿CUÁNTO SABEMOS ACERCA DE CÓMO USAN NUESTROS HIJOS INTERNET? ¿CÓMO PODEMOS GARANTIZAR EL USO SEGURO DE INTERNET EN NUESTRO HOGAR?

Casi como una obviedad, la mayoría de los padres advierte a sus hijos que no deben de hablar con personas extrañas, o abrir la puerta a un desconocido si están solos en la casa y que no deben dar ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. La mayoría de los padres también controla a dónde van a jugar sus hijos, qué programas de televisión ven y los libros y revistas que leen.

MUCHOS PADRES NO SE DAN CUENTA DE QUE EL MISMO NIVEL DE SUPERVISIÓN Y ORIENTACIÓN SE DEBE DE PROVEER A LOS NIÑOS CUANDO SE CONECTAN A INTERNET.

Por ello la ENCUESTA SOBRE EL USO DE INTERNET EN EL HOGAR permitirá poder evaluar cuánto se conoce de la relación de los con Internet.

Los invito a contestar la encuesta a la que pueden acceder en la siguiente dirección web: http://www.sap.org.ar/encuesta_hogares/

Grupo de Informática Sociedad Argentina de Pediatría
Dres. Melamud Ariel, Otero Paula, Nasanovsky Jorge, Stechina Daniel, Goldfarb Guillermo, Svetliza Javier, Canosa Daniela, Matamoros Rodrigo, Ringuelet Lucio.

23 julio 2007

Los alimentos en la escuela

LA ALIMENTACIÓN Y LA ESCUELA
- No siempre es fácil alimentar bien a los niños con comidas que les resulten agradables, será necesario buscar estrategias para lograrlo
- Un verdadero desafío es incorporar este concepto básico de alimentación adecuada en las escuelas sobre todo cuando los kioscos están dentro de las mismas
- Es preciso comenzar en el seno de las familias para que ya en los jardines de infantes se trabaje el tema con toda la comunidad educativa con el objetivo de introducir estos conceptos
Que pueden llevar
- Frutas bien lavadas: peras-bananas-manzanas
- Pan, galletitas saladas o dulces.
-Cereales
- Cuando la escuela dispone de heladera para mantener la cadena de frío sin interrupciones podría también ser llevados: Yogurt, quesos, carnes bien cocidas en variadas formas, milanesas, pastel de carne, lonjas de carne cocida al horno, legumbres cocidas
Bebidas
La sed se calma con agua. Insistir en el agua como la mejor bebida evitando las bebidas saborizadas o gaseosas que producen saciedad y disminuyen el apetito
Que debe evitarse
- Alimentos muy salados como papas fritas, palitos, maicitos
- Salchichas o hamburguesas: Las hamburguesas permitidas serán las preparadas y mezcladas enteramente en las casas, deben ser muy finas para facilitar la cocción del interior y muy cocidas de ambos lados
- Alimentos húmedos (fiambre, ensaladas), por rápida contaminación si no hay heladera
- Gaseosas
- Golosinas en general: Si el niño come en los recreos golosinas y/o gaseosas es posible que disminuya su apetito en el almuerzo o merienda
Premisas
- Lavarse muy bien las manos antes de ingerir o manipular alimentos
- No tomar agua directamente de las canillas de los baños o bebederos
- No llevar comidas preparadas varios días antes
- Cepillarse los dientes después de comer

Fuente : Sociedad Argentina de Pediatria

Poner límites es igual a ser autoritario ?

A menudo los padres asocian la puesta de límites a sus hijos como una actitud de represión, censura y prohibición. A su vez temen a las reacciones de los niños frente a la puesta de límites, ya sea porque éstos reaccionan con rabietas o porque piensan que frustrarlos implica un grave daño psíquico.El límite es una manera de proteger al niño Esto lleva muchas veces a los padres a manejarse con conductas de laissez-faire, permisivas, relajadas, buscando la inmediata satisfacción, respondiendo al “¡quiero ya!” de los niños, ya sea para conformarlos o para acallarlos, transformándolos en pequeños tiranos. Estas actitudes de los padres mantienen la ilusión de que ellos tienen la posibilidad de darles todo a los hijos.
Dicha connotación negativa probablemente se deba al desconocimiento del aspecto esencial de la puesta de límites: establecer un lugar intermedio entre el laissez-faire y la represión: el límite tiene un carácter dual que por un lado prohíbe, pero por otro, permite.Entonces, la puesta de límites funciona como regulación, contención, marco de confianza y seguridad que a través de ella se puede transmitir.Poner límites es decir “no”, porque no todo es posible. El “no” y la frustración son constitutivos de la personalidad del niño, introducen el tiempo de la espera, donde no todo puede ser satisfecho inmediatamente. No hacerlo puede tener consecuencias importantes.Poner límites es una cuestión de autoridad, que no debe confundirse con autoritarismo: retos, castigos y penitencias, responden a otras cuestiones, nunca son verdaderos límites. Cuando se impone un límite con exceso de severidad, de una manera inflexible, más que ayudar al niño, se lo restringe en sus posibilidades.El límite no es una descarga verbal de gritos e insultos, de padres irritados frente a la demanda insistente del niño. El niño -con su conducta desbordada- está pidiendo que se lo contenga, que un adulto pueda frenarlo, un “no” que lo limite y lo asegure.
Nunca será suficiente subrayar la importancia de la primer etapa de vida del niño, tan frágil y tan receptiva, sus tempranas experiencias, sus adquisiciones. Allí es donde comienzan los primeros aprendizajes de los límites para el dominio de los impulsos.Es importante la reflexión adulta de los padres y su transmisión a las otras personas que tienen a cargo el cuidado del niño para establecer una postura coherente. Si un “no” puesto en un determinado momento se transforma en un “sí” frente a la insistencia del niño -porque resulta difícil sostener la postura inicial-, el niño estará recibiendo un doble mensaje que lo dejará sumido en una confusión perturbadora.
Es común que los niños deseen y pidan cosas en todo momento; también es cierto que no es posible satisfacerlos siempre, es una ilusión y sería totalmente perjudicial para la salud mental del niño si uno pudiera hacerlo.
Si un niño intenta tocar la estufa encendida, será advertido por la madre con un “no” claro, firme y decidido; luego repetirá su tentativa, procurando averiguar si el padre también lo frena; más adelante procederá igual frente a otro tipo de aprendizaje o al aprendizaje escolar. Por lo tanto, la puesta de límites debe ser compartida y acordada entre los adultos y sostenida en el tiempo. El niño necesita de la experiencia de ver confirmado por los adultos lo que se le acaba de transmitir.Sucede que a veces los niños no aceptan las explicaciones, pero un “no” puesto con decisión y firmeza desde los padres es aceptado y resulta tranquilizador y pacificante. El padre con autoridad es aquél que escucha al niño, a quien considera y respeta en su condición de tal, que no toma decisiones a la ligera sino en función de su cuidado y bienestar.
Los límites se aprenden en el núcleo familiar, puestos por la madre y el padre o por adultos que son afectivamente importantes para el niño. Por amor a ellos el niño los va a ir incorporando, aceptando transitar el difícil recorrido que es la regulación de los impulsos. > La puesta de límites comienza en el hogar.
Los límites puestos en el hogar tienen que ver con los valores y la singularidad de cada grupo familiar, particulares a cada medio social y cultural. También son diferentes los límites puestos en las distintas etapas: no son los mismos en los primeros años, en la pubertad o en la adolescencia.Hay padres que en su niñez fueron hostigados en nombre de los límites y esto les ha dejado un sabor amargo. Como consecuencia de esas penosas experiencias vividas, manifiestan una actitud indulgente a la hora de poner límites a sus hijos. Tal vez habría que revisar y pensar si aquellos fueron verdaderos límites, a veces puestos con violencia, o sólo castigos, como ejercicio del poder de los adultos.Lo límites no son castigos, no son golpes físicos, no son penitencias, no son gritos, no son insultos, no es decir siempre que “no”. No es para humillar al niño, para volverlo dócil, maleable, sumiso y obediente al adulto.Es necesaria la reflexión de los padres, de cada uno de ellos y entre sí, para diferenciar sus propias vivencias infantiles o adolescentes, para tratar de no repetir con sus hijos lo que padecieron, ya sea la reedición de la violencia o el laissez-faire, que son los dos extremos que dejan al niño aislado en su sufrimiento.La reflexión es una oportunidad que permitirá la posibilidad de cambio en la crianza de sus hijos, la posibilidad de buscar el delicado equilibrio en la puesta de límites que responda al cuidado del pequeño. Un marco de contención para favorecer a que el niño aprenda a controlar sus conductas impulsivas, control que internalizará a medida que vaya creciendo, dando lugar a una conciencia moral que le permitirá establecer lazos sociales.Entender los límites en su función reguladora es también permitirle al niño, desde pequeño, poder expresar sus sentimientos, poder reaccionar con enojo frente a las frustraciones, las ofensas, las injusticias, o los dolores; es ayudarlo a reconocer sus sentimientos hostiles e integrarlos como parte de sí mismo, sin desconocerlos ni disociarlos, ya que la relación afectiva implica la coexistencia de sentimientos amorosos y hostiles hacia la persona amada; es ayudarlo a tolerar los sentimientos que lo inquietan; es acompañarlo con sensibilidad en sus carencias; es respetar su condición de indefensión, de debilidad, de dependencia total en cuanto a sus necesidades físicas, emocionales y afectivas.¿Cómo fue su experiencia en relación a los límites como hijo/a?¿Cómo es su experiencia como madre/padre?
Fuente www.zonapediatrica.com
Publicado por Aurora Kochi.

28 mayo 2007

Dentición y fiebre, un mito ?

Es lógico que el proceso de aparición de dientes irrita la mucosa oral, debido que ejerce presión sobre el tejido produciendo una remodelación de la arquitectura celular. Los padres refieren un aumento en la salivación y efectos negativos temporarios sobre la personalidad. De todas manera, es poco probable que el proceso provoque fiebre y las deposiciones blandas se pueden deber a la mala masticación o al cambio temporario de la dieta . En síntesis puede la dentición provocar un malestar intermitente, pero no trastornos severos o fiebre elevada concurrente. No existe un tratamiento específico para los síntomas de la dentición, aparte del paliativo de permitir que el niño muerda un alimento duro o fríos. Los anestésicos locales se venden sin prescripción médica pero pueden ser ingeridos y el alcohol presente en estas preparaciones NO ES ADECUADO.
No se debe alentar el uso de productos comerciales específicos para el proceso natural de erupción dental.


Extraído de Zona Pediátrica.

Guarderias...

En la actualidad las guarderías son una realidad y una necesidad para muchos padres con niños menores de cinco años. Conozcamos algunas cuestiones a considerar a la hora de elegir cuál seria la indicada para nuestros hijos.
El trabajo de la mujer hoy en día es un hecho social común e irreversible. La mujer ha tenido que salir a ganarse la vida, bien sea para complementar con su aporte económico el salario del marido o para enfrentar ella sola el mantenimiento de su familia. En algunos casos, aún sin prevalecer la necesidad económica, existe un deseo de independencia y superación que la impulsa a trabajar fuera del hogar.
Los hijos preocupan más a los padres que sus trabajos. Por tanto, su desempeño laboral no será eficiente cuando no tengan la seguridad de que los niños, además de estar vigilados, serán estimulados en su proceso de desarrollo y adaptación a la vida familiar, escolar y social.

¿Como elegir una buena guardería?

Una buena guardería es aquella que está dirigida profesionalmente, con personal preparado y afectuoso, donde les enseñan a los niños a estar con otros niños y a compartir; con ciertas normas .
Es fundamental conocer cómo manejan la disciplina y los métodos que utilizan para que los niños aprendan y cumplan las reglas. Este aspecto es muy importante porque afecta la autoestima de los chicos.
El ambiente cálido y armonioso, puede faltar en muchos hogares motivado por el exceso de trabajo y el cansancio de los padres, entre otras causas. Es por ello que en muchos casos los niños , se beneficiarán de un cuidado institucional. Por esta razón , muchas personas consideran que las guarderías constituyen una oportunidad de mejorar la calidad de los cuidados infantiles.

En estos casos las guarderías pueden ofrecer un clima afectivo, armonioso y estable que favorecerá un desarrollo emocional equilibrado en el niño , al tiempo que permitirá la expresión de sus emociones y ayudará a canalizar los conflictos.

Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una guardería:
- Que el sistema educativo sea coherente con el nuestro.
- Que el personal esté preparado y nos inspire confianza
- Que las instalaciones sean adecuadas
Debemos tener en cuenta la importancia de las rutinas y los límites . Muchos de los niños que han crecido sin una rutina diaria o sin límites, a partir de los tres o de los cuatro años, son luego difíciles de manejar. Todo esto: el orden, la repetición, los horarios, le van dando al niño cierta seguridad frente a la incertidumbre de la vida.

Una buena guardería será entonces aquella que busque promover:
- formación de hábitos higiénicos y cuidados personales de cada niño.
- relaciones interpersonales a fin de posibilitar un adecuado desarrollo del proceso de socialización del niño.
- adquisición de las destrezas necesarias para facilitar el ingreso y adaptación al preescolar.
- condiciones adecuadas para el desarrollo de sus capacidades en el área afectiva, psicomotora e intelectual.
- el desarrollo motor, cognoscitivo, visual, verbal y auditivo.

Por todo ello, debemos buscar aquellas instituciones que brinden a los niños atención educativa y asistencial con calidad, a fin de estimular y fomentar su desarrollo integral mediante un ambiente educativo y afectivo.

En las visitas previas a las guarderías será importante poder entrevistarse con el/la director/a, observar el trato personal con los niños, conocer los programas educativos que ofrecen y, en la medida de lo posible, tener la opinión de padres que han tenido a sus hijos allí. También merece especial atención, ver como se maneja la seguridad al ingreso y salida de los niños, es decir, que sólo sean recogidos por la persona autorizada. Otro factor a tener en cuenta es , que la guardería cubra el horario que necesitan los padres y que tengan la flexibilidad para extenderlo en caso que sea necesario. Por último, deberá considerarse que la guardería sea de fácil acceso, ya sea que se encuentre cerca de la casa o cerca del lugar de trabajo.

En cuanto a las instalaciones, estos son algunos de los aspectos a considerar:
- que el espacio sea atractivo, lo suficientemente espacioso (1.5m2 por niño) y con una adecuada distribución
- que preferentemente cuente con luz natural
- que exista una ventilación adecuada

- que el lugar esté limpio y ordenado
- que tenga áreas verdes
- que las instalaciones eléctricas de gas y agua sean las adecuadas
- que las puertas cuenten con un sistema apropiado para el cierre
- que no haya enchufes ni productos nocivos al alcance de los niños
- que las mesas no tengan esquinas, o bien, que cuenten con protectores
- que los cristales estén cubiertos por una película protectora
- que las ventanas tengan protección o estén situadas fuera del alcance de los niños
- que el arenero esté permanentemente vigilado
- que no haya juegos peligrosos

En cuanto al mobiliario y accesorios sería ideal que el lugar cuente con:
- colchonetas
- mesas y sillas proporcionales a la edad
- estantes a la altura de los niños
- juguetes que sean seguros y resistentes
- uso limitado de televisión y computadora
- material didáctico apropiado

En lo que respecta al personal encargado del cuidado de los niños es importante que el equipo esté compuesto por profesionales: educadores, puericultistas, asistentes educativos, pedagogos, psicólogos, médicos. También podrían sumárseles: trabajadores sociales, cocineros y personal de seguridad.
Este personal es necesario para que la guardería pueda ofrecer los siguientes servicios profesionales: pedagógico, médico, psicológico y trabajo social

Es recomendable que la organización de las salas sea por grupo de edades:
Lactantes: de 45 días a 1 año y 5 meses
Maternales: de 1 año y 6 meses a 2 años y 11 meses
Preescolares: de 3 a 5 años y 11 meses

En cuanto a la cantidad de maestras por niño, se recomienda que para el grupo de lactantes haya una maestra por niño y un número no mayor de 8 niños por grupo. Para el grupo de maternales, 12 niños por maestra y un máximo de 20 por grupo. Finalmente, se estima que una maestra puede estar a cargo de 15 preescolares siendo deseable que no haya más de 25 niños por sala.

Algunas de las desventajas de las guarderías y jardines maternales:

Sabemos que durante la primera infancia la relación afectiva con la madre constituye la base para la formación del contacto social y el desarrollo posterior de relaciones interpersonales estables y duraderas. Las experiencias que se asocian a una atmósfera emocional cálida y a una cariñosa actitud materna son las que tienen más importancia en el desarrollo posterior de la personalidad. Por el contrario, las experiencias negativas ejercerán una influencia negativa sobre la personalidad. Numerosos estudios han demostrado que la crianza institucional con una atención masiva, donde ocurre una falta de dedicación personal, falta de estímulo y de afecto, junto a deficiencias de tipo material, pueden ocasionar efectos negativos sobre el desarrollo de la personalidad.

¿Qué indicadores debemos entonces tener en cuenta para saber si no hemos elegido un lugar apropiado para el cuidado de nuestros niños?

- No acepta alimentos
- No invita a participar a los padres de las actividades
- Los niños lloran al ingresar
- Rechazan a la maestra
- Se enojan con los padres
- Ya no controlan esfínteres
- Muestran conductas antisociales

En definitiva, las guarderías constituyen una respuesta a la necesidad de las madres de trabajar, estudiar y capacitarse; pero también satisfacen ciertas necesidades de los niños, de como iniciar tempranamente su educación social, aprender hábitos higiénicos, contar con vigilancia médica, etc. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar algunas desventajas (mayores en niños menores de tres años y en guarderías de jornadas largas) tales como la reducción en el vínculo madre-hijo, y la mayor incidencia de enfermedades.
CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA

Extraído de Revista Papis www.papis.com.ar

Ya nació el bebé!... y ahora que pasa ?

El bebé ha llegado por fin, todo es hermoso, verlo, tocarlo, los mimos y atenciones, los bombones y las flores que adornan el cuarto del Sanatorio... Mamá se siente cuidada y protegida, todo un equipo profesional se ocupa de ella y de su bebé, los primeros cuidados, el cambio de pañales, las dudas...
Pero ahora regresamos al hogar. Todo es distinto, no hay médicos ni enfermeras. Ahora, mami estás a solas con tu hijo para cuidarlo y entenderlo. Esto produce un estado de "shock":

1. Una sensación de vaciamiento que es real. Mamá toma conciencia que el bebé está fuera de su panza, donde lo albergó durante 9 meses...

2. Hay un tercero que demanda y mucho. No respeta horarios y la necesita...
Te sentís diferente, estás agotada, el esfuerzo físico del parto aún se hace sentir y un cúmulo de sensaciones opuestas pasan por vos: alegría, confusión, tristeza... Aún te cuesta distinguir los reclamos de tu hijo y esto, lógicamente, te angustia. Llora y no sabes por qué. Te sentís impotente, no podes con todo y necesitas ayuda.

Estás muy sensible y te deprimis. Tu vivencia interna es "un caos". Todos, quien más quien menos, tratan de aconsejarte. Cada uno según su teoría, situación que hace que aumente más tu confusión: "¿tendré leche?", "¿debo darle mamadera?", "¿le dolerá algo?"...
Mamá se siente, por un lado, orgullosa y realizada, en una especie de enamoramiento que sólo comparten ella y su hijo. Pero por otro lado siente por momentos que se transforma en "esclava" de las demandas del bebé. Ya no es más dueña de su tiempo.

Paralelamente a esto, papá queda afuera de este idilio, situación que lo hace sentir muy sólo y no encuentra manera de acercarse, de estar presente. Si hay otros hijos, en este primer mes, suelen aparecer los celos y rivalidades de los niños.

También las relaciones sexuales se han dejado de lado. Sólo a partir del segundo mes se recupera de a poco la vida sexual de la pareja y, a veces, no es tan fácil: por un lado las molestias físicas, por otro el bebé que está muy presente, como cuando estaba en la panza y parecía a veces que "eran tres en la cama"!!!
Mamá está viviendo el puerperio que es el período que abarca más o menos las seis semanas que siguen al parto, durante el cual el útero recupera su estado normal y se inicia la lactancia.

A partir del tercer mes todo va mejorando.
Aparece la posibilidad de separarse un poco de su bebé junto con la necesidad de salir.
Así comienza lentamente a superar este minimundo entre madre-hijo, para contactarse con el mundo exterior: esposo, otros hijos, amigas, trabajo, estudio...
Ya sabe distinguir los reclamos de su bebé. Se siente más segura. Aparece el deseo sexual, tiene ganas de arreglarse y salir a pasear
Comienza a sentir que poco a poco puede ser mamá, esposa, amiga... y esto la hace sentir muy bien.
EL PUERPERIO HA TERMINADO!

Lic. Gloria Grosman. Revista Papis.

Problemas del habla

Cuando escuchamos hablar a un niño de cuatro años o más y nos cuesta entender lo que nos dice, sospechamos de la presencia de dislalias.
Ahora bien, qué es una dislalia?
La dislalia es la falla en la correcta pronunciación de los sonidos del habla. Son muy variadas y también muy frecuentes. Los niños suelen reemplazar la letra “S” por la “Z”, o la “RR” por la “R” o la “D”, entre las más comunes. Hay casos donde el problema se da en muchas letras y el habla se hace ininteligible, es decir, que resulta muy difícil de reconocer lo que el niño nos está diciendo.

Las causas de los problemas de pronunciación dan origen al nombre de cada dislalia:

- Dislalias orgánicas: Se dan cuando existe una alteración orgánica como puede ser una fisura palatina.

- Dislalias audiógenas: Son aquellas que están presentes por problemas auditivos. Son comunes en niños que han sufrido otitis a repetición.

- Dislalias Funcionales: Donde el niño no conoce o realiza incorrectamente el punto y modo de articulación del fonema. Por ejemplo, no puede pronunciar bien la “RR” porque no hace vibrar correctamente la lengua o no apoya la lengua en el lugar adecuado y como consecuencia produce otro fonema o una “RR” más débil.
Los problemas en la producción de una letra (fonema) pueden presentarse de forma simple (cuando el niño tiene dificultad en un solo fonema) o múltiples (cuando las dificultades están en 2 o más fonemas).

En los niños menores de 4 años, aunque pronuncien mal algunas letras, no podemos hablar de dislalias como un problema sino que las llamamos dislalias fisiológicas, es decir que cuando el niño crezca sólo las va mejorando. Los chicos van madurando la producción de su habla y poco a poco van logrando la correcta expresión. Les lleva los primeros cuatro años de su vida para lograrlo.

El niño que habla mal debe consultar siempre con un fonoaudiólogo y más si su habla no le permite comunicarse. Si la causa de su problema es una dislalia funcional, el tratamiento generalmente se comienza a partir de los 4 años. No todas las causas del no comunicarse se deben a una dislalia, es por eso que la consulta no tiene una edad determinada, a cualquier edad se puede hacer, es el especialista el que luego del diagnóstico determinará la causa del problema del habla y ahí se pautará cuando se iniciará un tratamiento y si este es realmente necesario o con la maduración del niño el sólo podrá resolverlo.

Si bien las dislalias después de los 4 años son muy frecuentes es importante saber que en su mayoría necesitan de un tratamiento. El tratamiento no es invasivo, al contrario se usa el juego como aliado para trabajar con el niño. La colaboración y la contención familiar junto con la motivación del niño durante el tratamiento son dos de las bases fundamentales para que el tratamiento sea exitoso.

Fga. Victoria Arana. Revista Papis.

Meningitis

Qué es la Meningitis?
En medicina todo lo que termina en itis quiere decir inflamación. Las meninges son capas que protegen y nutren el cerebro y la medula. Cuando se inflaman esas capas, las meninges, la enfermedad, se llama MENINGITIS. Se trata de una de las infecciones de los países desarrollados que más alarma social genera, por que todos los casos salen en los medios, hay muchos mitos, se asocia con secuelas o la muerte y afecta más a los niños.

Cuál es el germen que ocasiona meningitis?
No hay un solo tipo de microorganismo que puede producir la enfermedad, sino que hay muchos VIRUS (que se curan solo) y BACTERIAS (que necesitan tratamiento antibiótico). A su vez, las bacterias son distintas y cada una tiene variedades dentro de la misma, con lo que, hace improbable un único tratamiento o vacuna. O sea la meningitis no la produce un solo microbio sino varios, por lo que una persona puede tener esa enfermedad muchas veces.

Cuáles son las bacterias que más comúnmente provocan meningitis?
Tenemos una que se llama HAEMOFILUS INFLUENZAE Tipo B, que es la que producía más de la mitad de los casos de meningitis en niños de 2 meses a 5 años, y decimos que producía, porque ha desaparecido desde que se coloca la vacuna (Cuádruple) en 4 dosis desde los 2 meses. Esta vacuna es obligatoria y gratuita, disponible en nuestro país desde 1997. Los otros gérmenes que pueden provocar la enfermedad, son los MENINGOCOCOS, existiendo 13 formas diferentes pero 4 de ellos (A, B, C y W135) son reconocidos como agentes causales de epidemias; y el NEUMOCOCO (hay 90 serotipos).

Existe epidemia de meningitis?
Desde la dirección de Medicina Preventiva de la Provincia de Buenos Aires se aclaró que si bien es necesario conocer las medidas de prevención para evitar eventuales contagios, el número de casos notificados en lo que va del año es menor al registrado durante el mismo período del año pasado, por lo que no podemos hablar de epidemia sino de casos esperados para la época del año.

Cómo nos contagiamos meningitis?
Las bacterias y virus que mencionamos, están presentes normalmente en nuestras vías respiratorias (boca, nariz, traquea) e incluso, a veces nos producen otras enfermedades como por ejemplo Neumonía, Anginas, Otitis. Pero por falla en nuestro sistema defensivo y/o mayor virulencia de los gérmenes, atacan las meninges y generan la meningitis. Estos microbios llegan a nosotros a través de las gotas de saliva que se mueven al hablar, toser o estornudar. Una persona que padece Meningitis, contagia el germen y no la enfermedad, o sea que puede tener meningitis y contagiar a otra persona el germen y esta persona puede hacer una neumonía, o una otitis o nada porque las defensas contienen el cuadro. También debemos tener en cuenta que existen Grupos de riesgo, o sea, personas que tienen más probabilidades de enfermarse. Éstas son: Viajeros a regiones hiperendémicas o en epidemia, personal de las fuerzas de seguridad, niños con VIH/SIDA o inmunocomprometidos, niños y adolescentes alojados en instituciones (por mayor posibilidad de contacto con otros niños)

Debemos saber qué es un contacto cercano (es decir, aquella persona con riesgo cierto de contagiarse y sobre la que deben tomarse medidas preventivas y de control): incluye un miembro de la casa/ centros de cuidados diurnos/ jardines maternales y de infantes/ colegios/ universidades/ comunidades semicerradas en contacto con un paciente con enfermedad, por más de 4 horas diarias, durante 5 días; o cualquier persona expuesta directamente a las secreciones orales del enfermo (compartir utensillos de comida o bebidas, besos, estornudar o toser)

Cuáles son los síntomas?
Sin importar cual sea el germen que lo causó, todas las meningitis tienen los mismos síntomas, que son:

- Fiebre y escalofríos
- Dolor de cabeza intenso
- Náuseas y vómitos
- Cuello rígido (meningismo)
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Alteraciones del estado mental

Como puede verse, signos y síntomas que pueden verse en otras enfermedades más comunes.

Se puede prevenir?
Si bien no podemos saber si la/s personas que tienen una contacto estrecho con nosotros pueden ser portadores o estar enfermos y por lo tanto no podemos aislarnos para protegernos, hay medidas generales que pueden ayudar a prevenir el contagio como:

Mantener una adecuada nutrición (Leche Materna)
Aireamiento de los ambientes
Evitar la promiscuidad
No automedicarse
Vacunas para los casos que existen (consulte al médico si el Calendario de
su hijo esta al día)

¿Cuáles son las medidas preventivas que debemos tomar frente a un caso conocido de meningitis?
- Es importante mantener la vigilancia epidemiológica, recordando la denuncia obligatoria dentro de las 24 horas del diagnóstico de sospecha.
- Se recomienda la consulta médica temprana y la observación cercana de los contactos con un caso de meningitis durante los 30 días subsiguientes. Es el médico quien decidirá el uso o no de antibióticos profilácticos según cada caso en particular.
- Las personas que desarrollan una enfermedad febril luego de un contacto hogareño, escolar, en jardines o guarderías, con un caso de meningitis deben ser sometidas a una rápida evaluación médica, quien deberá decidir la indicación o no de antibióticos profilácticos.
- Indicar la vacunación correspondiente en los grupos de riesgo y siempre que se tenga la certeza de que el brote se debe al mismo germen que contiene la vacuna, ya que la vacunación indiscriminada sólo genera falsa seguridad.
- Evitar el uso inapropiado de antibióticos sin un diagnóstico claro.

Se deben cerrar las escuelas?
Es entendible que los padres pidan el cierre y desinfección de la escuela o guardería donde va el niño, pero esto constituye una medida considerada un absurdo científico. Los gérmenes están en las vías respiratorias nuestras, aún si manifestar la enfermedad, y cerrar la escuela o desinfectar, NO HACEN NADA para curar, ni detener el contagio. Hay que explicar a la gente para que entiendan la inutilidad de la medida y tranquilizarlos. Ventilar los ambientes en forma diaria y evitar que los chicos compartan vasos, caramelos, toallas, chupetines, chupetes y demás utensilios que pudieran estar en contacto con la saliva, disminuirán las posibilidades de contagio, además de ser complemento de prevención de otras enfermedades.

¿Cuáles son las vacunas disponibles?
Sólo existen vacunas contra algunos tipos de meningitis bacteriana (no hay vacunas para la meningitis de tipo viral) y están reservadas para situaciones especiales, como brotes epidémicos de acuerdo a la cepa prevalerte y al grupo etáreo más afectado.

Recuerde que su pediatra es quién mejor podrá asesorarlo. No dude en consultarlo.

Fuente:
Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

04 febrero 2007

Cuando dejará los pañales ?

El control de esfínteres depende del desarrollo y maduración del Sistema Nervioso Central, así como el niño a medida que transcurren los meses va adquiriendo el sostén cefálico, se sienta, camina, habla, etc., lo mismo sucede con el control esfinteriano para la micción como para la defecación.

Existen a su vez otros factores que son importantes en la adquisición de este control como el aprendizaje y el condicionamiento.
Un punto a resaltar, es que si un niño sufre un retraso en la adquisición en el control esfinteriano, casi siempre existe el antecedente en la familia ya sea que el padre o la madre o ambos tuvieron el mismo inconveniente en la primer infancia.

Las niñas tienen una tendencia a alcanzar las pautas madurativas un poco antes que los varones, pero ésta no es una regla de oro.

Control de esfinteres según edades - un acercamiento
Generalmente el niño de entre 15 y 18 meses de vida le avisa a su madre que se orinó, siendo esto una pauta de inicio del control de esfínteres.
El niño ya es conciente de la situación y lo puede manifestar, pero cuando ya se hizo encima.

Luego le sucede la etapa en la cual el niño manifiesta el deseo de orinar (o no) ante la pregunta de la madre o del padre.
En general en esta etapa no da tiempo de llevarlo al baño. Esta urgencia miccional va atenuándose con el paso del tiempo, el crecimiento y desarrollo del niño/a.
Esto es una verdadera e importante pauta positiva y orienta acerca de que el niño va adquiriendo las herramientas para lograr el control esfinteriano.

El niño de entre 18 a 24 meses avisa sobre el deseo de orinar dando tiempo de llevarlo al baño para que orine.

Entre los 2 años y 2 años y medio, el pañal puede ser retirado, ya que el niño puede por sí sólo ir al baño o bien ser ayudado por sus padres o cuidador. Pero este retiro parcial del pañal no debe ser una exigencia para el niño, ya que esto puede afectarlo y retrasar el natural control de esfinteres en la infancia.

En general el pañal nocturno se sigue usando hasta que el niño puede retener más horas.
En cuanto el pañal se mantiene seco a la mañana siguiente, ya el niño/a estaría en condiciones de abandonar el pañal, esto ocurre aproximadamente entre los 2 años y medio y los 3 años de edad.
Lo enunciado previamente, es lo cronológico esperable pero se debe tener en cuenta que
existen variaciones las cuales dependerán del aprendizaje y el condicionamiento
El aprendizaje y esto sí que es importante, debe ser elástico y sin carga emotiva. El condicionamiento debe evitar actitudes negativas en el niño como son el castigo o el enojo si no desea orinar o usar el retrete. El control de esfínteres debe ser un proceso natural y sin presiones.

El control de esfinteres no es una competencia entre niños para ver cuál es el que antes deja los pañales. Es frecuente en los consultorios pediatricos ver a padres felices o frustrados porque su hijo dejó antes o después los pañales que sus hermanos u otros niños que toman como referencia.
El control de esfinteres en un niño que no es presionado, o exigido en general es exitoso.

En cuanto a los factores ambientales se recomienda aprovechar la época de verano o de calor para que el niño con edad adecuada deje sus pañales, tanto diurnos como nocturnos, pero SIEMPRE respetando los tiempos del niño/a.

Pueden ocurrir pérdidas urinarias generalmente en forma involuntaria ante situaciones como fiebre, infecciones o problemas en el hogar (mudanzas, fallecimientos, discusiones, etc).
Esto es transitorio y bajo ningún concepto debe reprochársele al niño.Recomendamos visitar Enuresis si su hijo moja la cama (no controla esfinteres urinarios) más allá de los 5 o 6 años y Encopresis si mancha la ropa con materia fecal
más allá de los 4 años de edad

Reflexiones finales
Muchas madres miran con preocupación lógica que su niño o niña no controle esfínteres en comparación con otros niños.
A dichas madres es necesario contenerlas y explicarles que cada niño tiene sus tiempos y la mamá debe estar atenta a los cambios sin necesitar someter al pequeño a una estricta vigilancia.
Lo mejor a realizar es confiar en el desarrollo normal del niño, estimularlo positivamente y enseñarle, no exigirle.
El control de esfinteres es un proceso de alegria en el niño y la familia, pero la desmedida exigencia por parte de familiares para lograrlo pueden desembocar en problemas emocionales que afecten la vida de los niños/as.

Fuente: www.zonapediatrica.com

Desarrollo psicomotor en menores de 2 años

El desarrollo se define como el proceso por el cual se van adquiriendo nuevas funciones y luego éstas adquieren mayor amplitud y complejidad.
Es un fenómeno cualitativo (calidad) que se expresa tanto en lo corporal como en lo psíquico y emocional.
Es un proceso continuo, hasta llegar a la madurez.
Todos los niños son diferentes y existe un margen de variación normal. Algunos niños son temporalmente más lentos que otros en su desarrollo, sin que esto signifique necesariamente la existencia de retardo psicomotor.
Por lo tanto, si su niño no sigue los siguientes lineamientos, no deberá preocuparse demasiado, aunque vale la pena comentarlo con su pediatra.

PRIMER MES
Se mantiene en actitud de flexión y un poco rígido. Los puños cerrados, antebrazos flexionados sobre los brazos, muslos y piernas ligeramente flexionados.
No sostienen la cabeza, pero la mueven hacia los lados. Al levantarlo la cabeza cae a los lados o hacia atrás.
Levanta el mentón, voltea la cabeza y la levanta momentáneamente.
Prefiere mirar los rostros de las personas y sigue un objeto con la vista.
Si estimulas la palma de su mano, agarrará tu dedo.
Si le hablas o lo tocas comenzará a sonreír.
Duerme la mayor parte del día y se despierta cada dos o tres horas para alimentarse.

SEGUNDO MES
Levanta la cabeza un poco más.
Persigue con la mirada los objetos que se le presentan, siguiéndolos de lado a lado.
Sonríe claramente con el contacto social y reacciona con los ruidos.


TERCER MES
Con los brazos extendidos levanta la cabeza y el tórax.
Domina los movimientos de la cabeza, la cual ya logra sostener.
Se interesa por los juguetes y le gusta el contacto con la gente.
Escucha la música y expresa sonidos.


CUARTO MES
Levanta la cabeza y el tórax.
Agarra objetos y los lleva a la boca.
Al sentarlo mantiene firme la cabeza.
Ríe a carcajadas y se excita al ver la comida.


QUINTO MES
Se lleva los pies a la boca.
Logra movilizarse "arrastrándose" para agarrar un objeto.
Se da la vuelta de boca abajo a boca arriba.
Puede pasar un objeto de una mano a la otra.
Sostiene su tetero con las manos.
Reconoce a sus familiares y se atemoriza de los extraños.
Entiende su nombre. - Se resiste a que le quiten un juguete.


SEXTO MES
Se mantiene sentado brevemente con apoyo.
Pasa objetos de una mano a otra y juega con las manos.
Repite sílabas.
Controla la cabeza firmemente y la voltea como respuesta a los estímulos visuales o auditivos.


SEPTIMO MES
Se sienta solo, sin apoyo y por más tiempo.
Se para sosteniéndose de los muebles.
Habla varias sílabas e imita sonidos.
Sostiene una cucharilla.
Puede tomar un objeto en cada mano y golpear uno contra el otro.


OCTAVO MES
Se para apoyando el cuerpo en algo firme.
Utiliza sus manos para agarrar objetos.
Recuerda eventos pasados.
Puede aplaudir y hacer ademanes de "adiós".
Toca, sonríe y besa su imagen en un espejo.

NOVENO MES
Se pone de pie con apoyo, "gatea" o se arrastra.
Recoge los objetos utilizando los dedos pulgar o índice.
Intenta agarrar los juguetes que se caen.
Repite sonidos consonantes como mamá o papá.
Entiende órdenes.


UN AÑO
Camina con ayuda o apoyándose en los muebles.
Entrega un objeto a otra persona, si se lo piden.
Pronuncia dos palabras más, además de mamá y papá.


QUINCE MESES
Camina solo.
Hace "garabatos" con un creyón.
Sigue órdenes sencillas.
Puede nombrar un objeto familiar.
Indica lo que desea, señalándolo.
Abraza a sus padres.

DIECIOCHO MESES
Corre torpemente.
Se sienta en una silla bajita.
Sube escaleras con ayuda.
Utiliza aproximadamente diez palabras.
Identifica una o más partes de su cuerpo.
Come solo.
Besa a sus padres.


DOS AÑOS
Corre bien.
Sube y baja escaleras de una en una.
Abre las puertas.
"Escala" los muebles.
"Garabatea" círculos.
Contesta al pedir su nombre.
Se lava las manos.
Sabe utilizar una cuchara.
Su vocabulario ha aumentado y tiene capacidad para expresar sus ideas y deseos.

Fuente:www.zonapediatrica.com

Prevención de problemas odontológicos

La salud oral debe ser un trabajo conjunto entre padres e hijos bajo el control de su pediatra y dentista, poniendo especial énfasis en la prevención de los problemas dentales, siendo los padres quienes deben hacerse responsablels de la higiene oral hasta los 6 o 7 años de edad.

Se debe tener en cuenta los problemas asociados al uso del chupete a la succión del pulgar, la lactancia prolongada y excesiva, el uso de protectores bucales durante las actividades deportivas y las ventajas del suplemento adecuado de flúor.

El rol del pediatra es la de mantener una óptima salud oral debiendo evaluar en forma periódica la cavidad oral, educar a los padres sobre lo importante del lavado de dientes y el derivar en forma oportuna al dentista.

MEDIDAS DE PREVENCION

1) HIGIENE DENTAL
Se aconseja la higiene de las encías de los lactantes, ya desde antes de la dentición, con una gasa, eliminando de esta manera coágulos de leche y restos de alimentos.

Cuando aparece el primer diente y en adelante se deberá limpiar con cepillo de cerdas suaves, siendo necesario ayudar al menor de 7 años o hasta cuando este adquiera suficiente destreza y persistencia en dicha actividad.

En cuanto al dentifrico o pasta dental se necesitan cantidades mínimas e incluso al principio puede omitirse su uso.

2) HABITOS DIETETICOS
Si bien una nutrición adecuada favorece una buena salud es muy poco lo que los nutrientes pueden hacer por los dientes (a excepción de los fluorenos); muchos alimentos (azucares/almidón) sufren degradación ácida que actúa sobre el esmalte, a mayor consumo mayor riesgo de caries dentales.

Se recomienda

* -SUSPENDER MAMADERAS NOCTURNAS DESDE LAS 22HS APROXIMADAMENTE.
* - LA MAMADERA NO DEBE SUSTITUIR AL CHUPETE.
* - EDUCAR AL NINO PARA TOMAR LIQUIDOS EN VASO DESDE LOS 2 AÑOS DE EDAD.
* -AUMENTAR EL CONSUMO DE AGUA EN VEZ DE LIQUIDOS AZUCARADOS.
* -PROHIBIR EL AGREGADO DE MIEL, AZUCAR Y OTROS DULCES AL CHUPETE.
* -FUERA DE LAS COMIDAS EL BIBERON NO DEBE VEHICULIZAR SUSTANCIAS AZUCARADAS.

3) CHUPETE Y SUCCION DEL PULGAR
Los odontopediatras preferirian que no existiera ninguno, pero si están presentes los consideran relativamente normales, aunque persistan en los primeros grados escolares.

En cuanto a las ventajas de uno u otro el pulgar al estar siempre disponible y dar sensación de doble gratificación (pulgar y paladar) ayuda a los lactantes a satisfacer el instinto de succión pero este hábito es dificil de erradicar.

Un trabajo publicado en el Journal of Pediatric Dentistry indica que le chupete anatómico causa mayor protrusión maxilar y mordida mas abierta.

Se desaconseja el uso de mamaderas y chupetes mas alla de los 24 meses de edad.

Si el hábito desaparece antes de la erupción de los incisivos permanentes es mas probable que los nuevos dientes aparezcan en posición normal.

4) FLUOR
El método más eficaz y económico en la prevencion de la aparición de caries es la fluoración del agua potable.

De no ser posible esto se recomienda la suplementación desde el nacimiento hasta los 11 o 13 años donde termina la fluoración de las piezas permanentes.

Además se recomienda la combinación con dentífricos con fluor, enjuagues orales fluorados despues del cepillado y topicaciones periódicas con flúor bajo control odontológico.

5) PROTECTORES BUCALES
Los protectores bucales son eficientes cuando se usan previniendo el traumatismo dental, son indispensales en todos los deportes (por sobre todo los que conllevan contacto corporal).

Otras medidas preventivasdel traumatismo dental incluyen la correción temprana de mal posiciones dentarias y el uso obligatorio de cinturones de seguridad.

Todo mayor de 36 meses debería ser llevado al dentista para una evaluación si es que por distintas razones no se hubiera realizado la consulta antes de esa edad.


Fuente: www.zonapediatrica.com

Mami, papi : ¡ comprame, quiero, dame !

Frase repetida por los niños varias veces al día al ser objeto de la variedad publicitaria de múltiples productos que oferta el mercado en la actualidad: desde productos alimenticios de diversos efectos llamativos, nuevos sabores, juguetes y accesorios de los últimos personajes y superhéroes, con los que el niño se identifica, etc.

Observamos que lo útil, necesario y significativo es sustituido por lo superfluo y efímero. Productos en su mayoría listos para “usar y tirar”, en los cuales el tiempo de uso es muy reducido, creando la necesidad de ser sustituidos por otros.

Ante el pedido insistente, los adultos nos vemos en un gran dilema en nuestro actuar.
Debemos tener en cuenta, que lo que pide el niño, en el “comprame, comprame,”en ocasiones en forma caprichosa, es una satisfacción inmediata a su requerimiento, sin postergación y sin renuncias.
Es de suma importancia el poder “decir que no”, aunque a veces esté dentro de nuestras posibilidades el poder satisfacerlo.
El “no” frustra, pero a su vez organiza y traza límites, ayudando a incorporar ciertas normas y orden.

Medios y Fines
Hay que considerar el mensaje que se transmite en el grupo familiar, Por ejemplo: no es lo mismo una familia en la cual se transmite el esforzarse para lograr algo teniendo en cuenta los caminos a seguir, que otra donde se prioriza el consumo como único fin, sin importar los medios.

Se debe tener en cuenta, no manejarse mediante premios y castigos, en relación a las cosas, ya que se pierde el valor de los logros o enseñanzas, a favor del tener o no tener.
Escuchamos repetidas veces a los padres:”si te sacás buenas notas te compro el…, si te portás bien, te doy la…”, quedando enlazados los actos a la posibilidad de conseguir algo a cambio.

En la actualidad damos prioridad al tener, en detrimento del ser, dejando de lado los valores intrínsecos del ser humano. Los objetos debieran ser un medio y no un fin en sí mismos.
La seguridad en los niños debe estar incorporada en ellos y no en lo que poseen.

Que hacer con el tiempo
En esta época donde pareciera relacionarse el tener con el tiempo, hay una tendencia a no dejar que la falta aparezca en escena, el niño es sobrecargado de juguetes a su alcance con el fin de “estimularlo”,

¿Me pregunto que estamos estimulando, que privilegiamos?
Debemos tener en cuenta, que contrariamente a lo que se piensa, con respecto al aburrimiento en los niños, calificado usualmente en forma negativa, donde aparentemente no hay nada para hacer, son los momentos donde el niño puede utilizar su creatividad, su imaginación, para poder salir de ese estado. Es de suma importancia no sobrecargar al niño con actividades pautadas a lo largo del día, dejando tiempo para que lo pueda usar con libertad. Un tiempo donde el propio niño es su dueño, propiciando de esta manera mediante el juego ya sea dramatizando o con la creación de algún juguete con materiales que él elija, la elaboración de sus padeceres.
Donde la pausa tome su verdadero valor referido a los intereses particulares del niño.

Que se pide
Concluyendo podemos decir que el pedido, la demanda, entra en juego desde el nacimiento a partir del llanto del bebe, siendo la madre u otra figura significativa, quien le otorga un significado a este mensaje: “tiene hambre, frío, sueño, le duele algo…”.

Esta demanda es esencialmente una demanda de ser escuchado, una demanda de amor.
Entre lo que se pide y lo que el otro da, va a quedar algo por decir, por desear, siempre queda un resto.


Fuente: www.zonapediatrica.com
Lic. Sneider Dalia
Especialidad en niños, asesoramiento a padres
Terapias vinculares.

Cólicos del lactante

Definición
El cólico es un episodio paroxístico que ocurre habitualmente en menores de 4 meses de edad caracterizándose por la presencia dolor abdominal. La cara del bebé enrojece, levanta las piernas, presentando llanto y chillidos diferentes al del hambre o al del sentirse solitario.
Puede tener una duración de entre 2 a 30 minutos aproximadamente y persiste aunque lo carguen en brazos.
Una vez que se detiene el dolor puede persistir el sollozo unos minutos más.
Es habitual que una vez que el niño intenta dormirse reaparezcan los síntomas generando una verdadera anarquía en el medio familiar. En general estos cuadros comienzan a la tercer semana de vida pero algunos niños lo presentan dentro de los primeros días de vida. Un dato a destacar es que este tipo de problemas en los menores de 4 meses cumple un ciclo circadiano que lo hace recurrente y hasta llamémoslo rítmico.

Esto lo diferencia de los cólicos de los bebés de más edad que son de una presentación irregular y generalmente debidos a la ingestión de nuevos alimentos.
Causas
1-Inconvenientes con la técnica alimentaria
2-Ansiedad y/o aumento de actividad en el hogar
3-Ciclo circadiano del llanto del bebé
4-Exceso de alimentación y hambre
5-Psicológicos
6-Desarrollo normal de las vías nerviosas y del intestino
7-Otras causas

Hasta la fecha no está asociado a una sola causa productora de cólicos del lactante pero si se pueden inferir algunos factores que son de peso para la generación de los mismos.

1-Inconvenientes con la técnica alimentaria
Tanto el niño alimentado a pecho como el que recibe complemento con lactancia artificial pueden sufrir cólicos y esto está relacionado con la ingesta excesiva de aire que se provoca al succionar el pezón o la tetina.
Para evitar este exceso se recomienda estimular el "provechito" por medio de pausas en el transcurso de cada ciclo de lactancia colocando dos o tres minutos al bebé a la altura del hombro materno o paterno dándole unos suaves golpecitos en la espalda para lograr la necesaria expulsión de aire. Esta técnica debe ser realizada en lo posible en el momento de cambio de pecho en la lactancia natural o a la mitad de la lactancia artificial.
Se debe repetir al final de la misma. Usted notará que el bebé no sólo disminuirá sus accesos de cólicos sino también organizará mejor sus horarios de alimentación, ya que al tener menos aire en el estómago mayor será la cantidad de leche que tomará prolongando el tiempo de descanso entre mamada y mamada. Si usted tiene un bebé que cada hora está pidiendo leche lo más probable sea que usted revea su técnica alimentaria antes de pensar que se su lactancia es insuficiente.
Es probable que el niño que pide leche en forma horaria en realidad lo haga porque realizó su provechito o expulsó gases por ano luego de lo recomendado, dejando más espacio en estómago para le leche y por ende apareciendo hambre en forma posterior.
Haciendo pausas y dando esos suaves golpecitos en la espalda es un buen inicio para asegurar una mayor saciedad en tiempos adecuados. Los niños que reciben lactancia artificial pueden presentar cólicos extras por el tamaño del orificio de la tetina, que si es muy pequeño aumenta el esfuerzo de la succión con el consiguiente exceso de ingesta de aire.
Para saber si un orificio tiene un tamaño adecuado sólo basta con que al darle la inclinación adecuada para que el chupón se llene de leche y caigan unas cuantas gotas con facilidad y sin esfuerzo en unos pocos segundos.
Ninguna toma con biberón debe durar más de 15 minutos ya que eso es expresión que el orificio de la tetina es pequeño o está tapado.

2- Ansiedad y/o aumento de actividad en el hogar
Los cólicos pueden producirse en cualquier hora del día pero es notable que la mayoría acontece en el horario que va desde las 17 a las 22 horas aproximadamente.
Esto tiene relación directa con un aumento de las actividades en la casa debido ya sea a la llegada de los hermanitos de la escuela y del padre del trabajo.
El bullicio aumenta, la madre esté ocupada con la preparación de la cena, hay ansiedad en el hogar,etc.
Los bebés sienten ansiedad lógica y normal ante esto y la expresan con cólicos.

3- Ciclo circadiano del llanto del bebé
Hay una teoría interesante que data de los años 70.
Los bebés pequeños lloran normalmente unas 3 horas de promedio por día (lógicamente algunos más y otros menos tiempo).
El llanto se produce en algunos lapsos relacionados con el sueño (que cumple también un ciclo circadiano); al llorar como lo hacen los bebés "a todo o nada" ingresa aire que actuaría como factor de peso para la producción de cólicos.

4- Exceso de alimentación y hambre
Tanto el hambre como la sobrealimentación aparentemente pueden producir o simular la presencia de cólicos.

5- Psicológicos
Como una expresión de tensiones familiares serias, problemas maritales, madre con sentimientos de culpa o falta de experiencia, ansiedad muy marcada.
De todas maneras no es hasta la fecha avalado por un trabajo científico que lo certifique en forma más completa.

6- Desarrollo normal de las vías nerviosas y del intestino
Se postula que puede producir ciertos malestares pasajeros y en algunos casos cólicos, este punto aún no está comprobado.

7- Otras causas
Hormonas y neurotransmisores que actúan en la zona intestinal; niños "no adaptados" a la alimentación; fermentación producida por los lácteos con aumento de la producción de hidrógeno a nivel intestinal, etc, etc, etc. Como se desprende de lo escrito hasta ahora hay muchos factores probables para la producción de cólicos en los lactantes.

Aún no hay una causa básica y única que los justifique pero puede que en las que enumeramos se encuentre o sea simplemente la sumatoria de algunas de ellas. El tiempo y la ciencia (Medicina Basada en la Evidencia) seguramente nos aclararán este punto en un futuro.
Es muy importante hablar con el pediatra del niño en los controles de salud para aprender que hacer ante esta situación habitual (pautas preventivas).

Hay enfermedades que presentan episodios de cólicos o se confunden con estos como las diarreas, las otitis, la invaginación intestinal, el reflujo gástrico, las alergias alimentarias, etc.

Si el niño presenta un cuadro de dolor que no cede con las indicaciones que daremos más adelante debe ser evaluado por el pediatra.
Antes de salir de su hogar intente estos simples consejos para ver si es posible evitar la presencia de cólicos.

Recuerde que los cólicos del lactante son un proceso normal y que necesita de MUCHA PACIENCIA para enfrentarlos y aceptarlos.

Recomendaciones

* Paciencia y Paciencia.
* Mejorar la técnica alimentaria con el estímulo de "provechito".
* Realizar masajes abdominales para favorecer la expulsión de gases por ano una o dos veces por día (no esperar que tenga dolores para realizarlos, hacerlos como un ejercicio diario de contacto y afecto con el bebé que de paso es útil para prevenir episodios de dolor abdominal)
* Hacer movimientos de "pedaleo de bicicleta" del tipo pasivo con las piernitas del bebé para expulsar gases. Flexionar y estirar suavemente las piernitas del niño acercándolas y alejándolas del abdomen del niño.
* Si el bebé está con dolor colocarlo boca abajo tanto apoyado en el brazo como en el regazo y hacer movimientos rítmicos, meciéndolo o balanceándolo (Suavemente, recuerde que no está haciendo un cóctel...)
* Sostenga al niño cerca de su cuerpo, abrácelo y háblele suavemente. Usted debe mostrarse calmo y sereno. Debe contener al niño. No lo pase de brazo en brazo. Evite el famoso: "madre-padre-abuela-madre" ya que sólo conseguirá aumentar la situación de tensión.
* La mamá o el papá deben tomar con la mayor serinidad posible la situación, intentar relajarse primero uno para lograr relajar al niño en forma posterior (Recuede el Paciencia-Paciencia).
* Usar una luz tenue. La música suave puede ayudar para relajar al niño.

Y los medicamentos Doctor?
Como todos sabemos hay una variedad de medicamentos para los cólicos de los niños, pero realmente es muy discutido su uso dentro de la comunidad médica ya que pueden producir lo que se denomina "efecto rebote".
El efecto rebote consiste en una mejoría parcial del cuadro con reaparición en corto tiempo de la sintomatología incluso con mayor intensidad, obligando a dar nuevamente el medicamento y generando un circulo vicioso muy difícil de detener.
Imagínese usted dándole a su bebé un medicamento cada seis horas y viendo que cada vez es peor!!
Pero no todo son espinas... le contamos un truco
Dentro de los medicamentos para cólicos en niños hay algunos que contienen Simeticona.
Si usted lo usa a bajas dosis (unas 4 a 5 gotas de la solución infantil una vez por día y en el horario previo a la presencia habitual del dolor) puede lograr alguna mejoría sin efecto rebote.

Esto se usa en casos de niños con cólicos habituales, con total anuencia del pediatra de cabecera no recomendándolo todos los días sino en forma salteada durante la semana y en casos que REALMENTE se justifiquen. Como se desprende de este artículo el punto más importante es saber que estos procesos forman parte del crecimiento y desarrollo del niño.

Las regla de oro como madre o padre ante los cólicos del bebé son:

* Serenidad ante el episodio
* Hablar con el pediatra en los controles de salud del niño sobre este problema y sobre la adecuada técnica alimentaria
* Hacer masajes preventivos en forma diaria
* Recurrir a medicamentos sólo bajo prescripción médica
* Paciencia

Extraído de www.zonapediatrica.com

Recomendaciones a padres

1.- Lea a sus hijos cada día.
Puede comenzar a partir de los 6 meses de edad. La lectura muestra a los niños la importancia de la comunicación y le motiva para la lectura. También proporciona un contexto para comentar
diversos aspectos y para que usted pueda conocer lo que hay en la mente de sus hijos.

2.- Intente que su casa sea adecuada para los niños.
Evite o elimine lugares peligrosos o "trampas " .Piense en los productos de limpieza,
medicamentos, muebles con bordes puntiagudos y potencialmente peligrosos,
escaleras, ventanas, etc. Puede prevenir algunos accidentes.

3.- Consiga que sus hijos disfruten de un ambiente libre de tabaco.
La contaminación por tabaco dentro de la casa, aumenta la frecuencia de
infecciones de oídos y de bronquios. Si usted fuma, considere la opción de
abandonar el tabaco. Recuerde que el factor más importante para predecir si
sus hijos serán fumadores en la edad adulta, es que usted fume. Al menos
intente que su casa sea una zona libre de tabaco.

4.- Practique " seguridad sobre ruedas".
Asegúrese de que en el coche, todos se coloquen el cinturón de seguridad, incluso para distancias muy cortas. Los niños tienen sus propios y específicos sistemas de seguridad.
Con bicis, patines o monopatines, también deberían llevar casco.

5.- Prevenga las conductas violentas con un buen ejemplo.
Golpeando, abofeteando o dando nalgadas, los niños aprenden que es correcto golpear a
otras personas para resolver problemas. Las formas no físicas de disciplina dan mejor resultado a largo plazo ( " vete a tu habitación",...). Recuerde también que las palabras también pueden causar daño.

6.- Asegúrese de que las vacunaciones de sus hijos estén al día.
Guarde el documento correspondiente en un lugar donde sea fácil de localizar y
difícil de extraviar.

7.- Esté al tanto de los medios de comunicación que emplean sus hijos, en
la televisión, los cines y videojuegos y en la música.
Los niños son muy sensibles a todos ellos. Hable con sus hijos acerca del contenido de estos
programas. Si cree que un programa, película o juego no es el adecuado, sus hijos deberían ser orientados hacia otro más recomendable.

8.- Comprométase más en el colegio y la educación de sus hijos.
No deje la educación únicamente a los profesionales. Visite el colegio de sus hijos.
Participe activamente en proyectos escolares. Intente estar disponible para
ayudar en los deberes, si es preciso. Si la educación de sus hijos es importante para usted, también lo será para ellos .


9.- Preste atención a la alimentación.
La nutrición condiciona el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de sus hijos. La buena nutrición, se basa en el equilibrio entre los alimentos. Prefiera alimentos tradicionales, sanos y naturales como legumbres, verduras, frutas y también cereales, carnes, pescados y lácteos. Evite los alimentos refinados y muy procesados.

10.- Haga que sus hijos se sientan queridos e importantes.
Los niños desarrollan su sentido de autoestima ya de muy pequeños. Consiguen este
sentido a partir de sus padres. Escuche lo que sus hijos quieren decirle.
Haga que sus hijos sepan que se sienten queridos y seguros. Reconozca su
carácter y su valor como individuos y dígales lo que admira en ellos y les
hace especiales para usted. Abrace y acaricie a sus hijos cada día.

Fuente AAP, 2000

18 enero 2007

Consumo de miel en lactantes

La miel es muy peligrosa para los bebés menores de 1 año. Es muy común en nuestra comunidad endulzar el chupete de los bebés con miel de abeja antes de acostarlos a dormir o para calmarlos cuando lloran.

Independientemente de su posible interferencia con la lactancia (el único alimento que necesita el bebe hasta el sexto mes es la leche materna) y del riesgo que esto implica para la salud de los dientes, la miel es muy peligrosa para los menores de 1 año. Esto se debe a que tanto la miel de caña, como la de abeja, pueden contener esporas de Clostridium botulinum que producen neurotoxina en el intestino, aún inmaduro, del lactante. Una pequeña cantidad suele ser en extremo peligrosa.

Por este motivo no se debe dar a los niños menores de 1 año miel de abeja ni de caña, ni alimentos endulzados con ellas, ni aún en muy pequeñas cantidades.
Los síntomas de botulismo en los lactantes son:
- desgano,
- falta de apetito,
- constipación,
- llanto débil, y
- debilidad muscular.
Todos estos síntomas se deben a la parálisis muscular provocada por la toxina botulínica. Si no es tratada, se produce parálisis en los brazos, piernas y músculos respiratorios.

La miel puede ofrecerse a niños mayores de 1 año. Ante cualquier duda, consulte a su pediatra.

Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría

Prevención de accidentes en el club

En la piscina:
" Impulsar la enseñanza organizada y completa de aprender a nadar correctamente a todos los niños a partir de 4 a 5 años.
" Apoyar su práctica periódica para no perder el aprendizaje y perfeccionarlo.
" Toda actividad lúdica acuática antes de los 4 años, puede ser beneficiosa como preparación a un aprendizaje formal y duradero, pero no garantiza que un niño menor de esa edad pueda nadar ante una emergencia sin ayuda.
" Chalecos salvavidas: se eligen por peso y no por edad. El niño debe mantener la cabeza fuera del agua, aún inconsciente. Elegir los de abertura anterior, con al menos 3 broches y correa pasada por la zona inguinal, confeccionados en material de alta flotabilidad.
" La visión permanente de un adulto es la medida preventiva más simple, económica y eficiente para vigilancia de los niños, especialmente los que no tienen "noción del peligro" (en general. debajo de los 4 años).
" Toda piscina debe tener un cerco completo, idealmente de 1,50m de altura, y una única puerta de acceso no accionable por los niños.
" Antes de zambullidas (de cualquier tipo) desde el borde o trampolines un adulto con experiencia debe evaluar la profundidad de la pileta en la zona de caída en el agua.
" El exceso de cloro, es agresivo para los ojos, nariz, pelo, piel y por ingestión involuntaria. Lo ideal es que las piletas para niños tengan antisépticos "no clorados".

La practica de diversos deportes:
" Las "lesiones por sobrecarga" son la sobreexigencia en actividad o en peso, para las que el sistema óseoarticular y muscular del niño no está preparado.
" Las "lesiones por traumatismo" se producen por piso defectuoso, calzado o indumentaria inadecuada, escasa supervisión de los adultos y falta de sentido lúdico del deporte.
" El deporte debe ser exclusivamente lúdico y formativo durante los primeros 10 a 12 años. Recién a esa edad y con la supervisión física y control médico pediátrico puede iniciarse actividades competitivas.

Plazas, parques y sus juegos:
" Lo ideal es que tengan áreas exclusivas para los niños más pequeños, lejos del transito, de las fuentes y de mascotas potencialmente agresivas.
" Todos los juegos deben ser primero observados por los adultos (mantenimiento, roturas, etc.) y siempre utilizados luego de un aprendizaje guiado y bajo visión directa.
" Areneros: cuidado con vidrios, jeringas, agujas, excrementos de mascotas, hormigas, pulgas, arañas y otros insectos.
" El calzado ideal para este ámbito son zapatillas deportivas cerradas. Nunca "ojotas" y menos aún descalzos.

Exposición solar:
" Recordar que la "exposición indirecta" (arboledas, galerías, sombrillas, etc.) puede ser tan agresiva como el sol directo, especialmente en bebés.
" En un país tan extenso, el pediatra indicará en cada zona los horarios permitidos de exposición. Para el área centro - norte del país se sugiere no exposición directa de 11 a 17 horas.
" Para adquirir un "protector solar" efectivo, conviene también consultar al pediatra o al dermatólogo dada la gran cantidad de productos (y su publicidad) que pueden desorientar a los padres.

Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría

Tabaquismo pasivo

La exposición de los no fumadores al humo ambiental de tabaco (HAT) se llama “tabaquismo pasivo”. Este humo está compuesto por la mezcla del humo que se libera del cigarrillo encendido y el humo que exhala la persona que fuma.

El HAT contiene más de 4.000 productos químicos que son irritantes (cianuro, dióxido de azufre, monóxido de carbono, amoníaco y formaldehído, entre otros). También contiene sustancias que producen cáncer (arsénico, cromo, nitrosaminas y benzo(a)pireno, entre otros).

En 1992, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos clasificó al HAT como un carcinógeno de Clase A. Este tipo de sustancias que producen cáncer son las más dañinas ya que no tienen un nivel mínimo de exposición que sea seguro para la salud. Desde la década de 1970, se sabe que la exposición involuntaria al HAT es un factor de riesgo para varias enfermedades. En 1986 los expertos llegaron a la conclusión de que la exposición al HAT es causa prevenible de enfermedad y muerte tanto en fumadores como en no-fumadores. La exposición involuntaria al HAT se asocia con complicaciones respiratorias; distintos tipos de cáncer, principalmente de pulmón y enfermedad cardiovascular en adultos.

En 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a expertos de diferentes países para evaluar las consecuencias de la exposición involuntaria al HAT en los niños. Durante la misma se concluyó que el HAT es una amenaza para la salud de los niños ya que se asocia con un mayor riesgo de nacer con bajo peso, disminución de la función pulmonar, infecciones respiratorias, tos y silbidos, empeoramiento del asma, otitis y síndrome de muerte súbita del lactante.

Estudios posteriores han demostrado que la exposición al HAT durante el embarazo se asocia con algunas malformaciones congénitas (labio leporino y paladar hendido) y que la nicotina atraviesa la leche materna. Los hijos de padres fumadores tienen mayor probabilidad de adicción a la nicotina en la adolescencia, mayor frecuencia de caries, alergia a los alimentos, problemas en la piel y mayor frecuencia de cáncer en la adultez. También presentan con mayor frecuencia problemas de conducta, síndrome de hiperactividad, déficit de atención y menor rendimiento escolar. Por otra parte, faltan seis veces más a la escuela que los hijos de no fumadores y necesitan atención médica con más frecuencia.

En Argentina, la exposición al HAT es muy alta. Distintas encuestas muestran que 7 de cada 10 niños convive con un fumador.

Que pueden hacer los padres fumadores?

Lo mejor que pueden hacer los padres fumadores por la salud de sus hijos es dejar de fumar.

En la página web del Ministerio de Salud de la Nación (www.msal.gov.ar/tabaco) encontrará un listado de todos los centros donde puede recibir ayuda para dejar de fumar. Si prefiere hacer una consulta telefónica previa puede llamar en forma gratuita al 0800 222 1002.

Si los padres aun no están listos para dejar de fumar, hay medidas muy simples que ayudan a disminuir el riesgo de exposición al HAT de todos los miembros de su familia (incluyendo las mascotas!).

Abrir las ventanas NO es suficiente, ya que las sustancias toxicas del cigarrillo permanecen varios días en el ambiente aunque se abran las ventanas... Se necesitaría un
ventilador con la fuerza de un huracán para poder eliminar todas las partículas dañinas que tiene el humo.

Por esto:
· Declare su HOGAR Y SU AUTO COMO LIBRES DE HUMO DE TABACO: No fume ni permita que otros fumen en su casa o en su auto.
· Fume solamente fuera de su casa en un ambiente ABIERTO: balcón, terraza o vereda.

Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría