11 diciembre 2010

El sol y la protección de la piel de los niños


¿Por qué resulta tan importante una buena protección de la piel durante los primeros años de vida?
Es importante comenzar la prevención en los primeros años de vida ya que los efectos causados por las radiaciones ultravioletas son acumulativos a lo largo de toda la vida Los niños suelen pasar mucho tiempo jugando al sol y como su piel es más susceptible de ser dañada por el sol y puede traducirse en quemaduras o golpes de calor. Se ha calculado que en los primeros 20 años de vida una persona recibe aproximadamente el 80% de la radiación de toda su vida

¿Qué son los rayos UVA y UBV?
Son radiaciones ultravioletas emitidas por el sol También las lámparas de bronceado y las camas solares emiten radiaciones que son dañinas para la salud de la piel y para los ojos con riesgo de cataratas


¿A partir de qué edad se recomienda la aplicación de protectores solares?
A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de fotoprotectores. Se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad


¿Qué otras medidas deben tomarse para preservar a los bebés de los rayos solares?
Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son estándares internacionales iguales para adultos y niños:

• Elegir la sombra.

• Usar ropas como fotoprotección (gorros, sombreros, anteojos, remeras).

• Evitar el sol del mediodía (entre las 10 y las 16).

• No exponer en forma directa a menores de 1 año.

• Ante exposiciones indirectas ocasionales a partir de los 6 meses de vida se pueden usar protectores solares.

• Usar cremas fotoprotectoras con un factor de protección solar mínimo de 15, amplio espectro (contra UVA y UVB), cubriendo la totalidad de la piel expuesta y renovándola cada 2 horas o ante inmersión en agua o transpiración.

• Recordar que las nubes dejan pasar el sol y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.
• Se desaconseja el uso de camas solares.
¿Cómo evitar el golpe de calor o insolación y la deshidratación causadas por la exposición al sol y de las altas temperaturas?
El efecto agudo del daño solar es la quemadura solar - recordar que la piel de los niños es más sensible con mayor riesgo de sufrir quemaduras -. La quemadura solar tiene distintos grados de severidad, desde un enrojecimiento doloroso que mejora en 3 a5 días hasta lesiones mas graves incluso con alteraciones del estado general, fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar, náuseas y hasta delirio.


¿Qué consecuencias produce la exposición habitual y persistente al sol sin la adecuada protección?
Las principales consecuencias del daño crónico producido por el sol, son el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel. La exposición solar es responsable de hasta el 90% de los cánceres de piel. Las personas minimizan los riesgos por que los efectos nocivos no se sienten inmediatamente Tomar sol en exceso es siempre una conducta riesgosa, aunque los efectos se evidencien más tardíamente..

Protector solar ¿Por qué, cómo y cuándo utilizarlo?

¿Para qué sirve el protector solar?
Es una medida de fotoprotección, pero no es suficiente, no confiarse del protector solar solamente Es necesario además cumplir con las otras medidas de protección como evitar el sol del mediodía, elegir estar a la sombra, usar gorros y remeras. Recomendamos una consulta al dermatólogo o al pediatra para la elección de fotoprotector adecuado según al tipo de piel y al grado de exposición solar para cada personar

¿Qué protector solar es más recomendable?
Los de amplio espectro que protegen contra las UVB y UVA. Acción que debe estar expresamente consignada en el producto El factor de protección solar mínimo es de 15 y en los niños en general se utilizan factores de protección mayores.


¿Cuándo debe usarse el protector solar?
Si el niño está al sol es necesario protegerlo ya sea en la pileta, la plaza, la montaña, el patio de la casa o del colegio. En la playa, el agua y la arena reflejan los rayos y aumentan su efecto. En la nieve también las radiaciones aumentan su efecto. Como las nubes dejan pasar el 75% de la UVA es necesario proteger la piel también en días nublados de verano.


¿Cómo debe aplicarse el protector solar?
Aplicar una capa generosa al exponerse sol sin olvidar ninguna parte del cuerpo incluyendo el cuello, orejas y dorso de pies. Renovarlo frecuentemente cada 2hs y luego de cada inmersión en el agua o en caso de transpiración copiosa.

¿En qué se diferencian los filtros o protectores solares de las pantallas solares?
Cuando encontramos en los protectores la indicación “ pantalla total”, se esta refiriendo a un protector de alto poder de protección, pero nunca de una barrera imposible de pasar por las radiaciones.
Primeros Auxilios
No demore la consulta y concurra al hospital más cercano Es una emergencia médica Mientras tanto utilizar compresas frías y administrar suficientes líquidos

Sociedad Argentina de Pediatría

Cuando llega el verano...como cuidar a tu bebé


En el verano, los bebés están más expuestos al sol y por ende al calor, con el consiguiente aumento de la sudoración.
Es conveniente tener en cuenta que solo son necesarios de 5 a 10 minutos de exposición diaria al sol para
sintetizar la vitamina D necesaria para el crecimiento y la prevención del raquitismo.

En bebés de menos de seis meses no se recomienda la exposición directa al sol, ya que el niño podría sufrir eventuales quemaduras y golpes de calor.

A partir de los seis meses de vida se deberán usar filtros solares Nº 15 (o superior) que contienen Parasol o Dióxido de Titanio. El filtro debe distribuirse en todo el cuerpo del bebé, incluidas cara y orejas, media hora antes de exponerlo al sol. Se deberá reponer cada dos horas o cada vez que el niño se moje, tanto en pileta, río o mar.

Los horarios aconsejables para la exposición al sol son antes de las 11.00 y después de las 15.30.

Es decir, hay que evitar la exposición directa en horas del mediodía, ya que la radiación es sumamente alta debido a que la inclinación del sol en esos momentos es prácticamente vertical.
Recuerde que no es conveniente para el bebé pasar todo el día en la playa o junto a un río, a pesar de contar con carpa o sombrilla. Usted debe elegir el horario más conveniente para su bebé. Se debe tener en cuenta que, según mediciones efectuadas últimamente, entre los meses de septiembre y marzo, nuestro país está sometido a niveles de radiación ultravioleta de niveles de intensidad similar a la que se puede registrar en el Sáhara, en Africa.
No obstante lo mencionado, se deberá tener mucho cuidado en los días nublados, ya que los rayos ultravioletas, invisibles al ojo humano, de todas maneras penetran las nubes, y pueden provocar igualmente serias quemaduras de piel. Otro dato a tener muy en cuenta es que el efecto del sol en la piel es acumulativo.

¿Como elegir el lugar al cual llevaremos a nuestro bebé?

Podrá ser la montaña, el campo o el mar, de acuerdo a la preferencia de cada familia. Si el núcleo familiar está cómodo, el bebé se adaptará a cualquier lugar, siempre que se tomen en cuenta las recomendaciones expresadas anteriormente.

¿Cómo evitar el golpe de calor?

Es fundamental asegurarse una buena hidratación. Si el bebé se alimenta a pecho no es necesario darle líquido de más. En ese caso será muy importante que la mamá ingiera frutas, verduras y carnes, y beba al menos dos litros diarios de líquidos. Si el bebé se alimenta con otras leches de fórmulas, será conveniente incorporar otros líquidos claros y abundantes frutas frescas.
Asimismo, el uso de ropas adecuadas, como gorro y remeras de algodón de manga corta es considerado de gran utilidad para la prevención del golpe de calor.
Fundamentalmente, no olvide: Ante cualquier duda consulte a su médico

Fuente: Comité de Dermatología Pediátrica S.A.P



MOSQUITOS
Con respecto a los mosquitos debemos tener cuidado porque las picaduras de mosquitos pueden causar desde una simple roncha hasta una importante reacción alérgica. Hay que tener en cuenta que es conveniente poner mosquiteros en las ventanas o tules sobre las cunas de nuestros bebés. Además, se pueden usar los productos que se enchufan a la pared para ahuyentar a los mosquitos. Además se pueden usar sin ningún problema repelentes a base de citronela (planta) que son atóxicos para los chicos, aplicándolos directamente sobre la piel. No prender espirales en los lugares donde están nuestros hijos porque pueden provocarles problemas respiratorios si los inhalan y si los tocan se pueden quemar o si los ingieren se pueden intoxicar.

23 octubre 2010

LA PUBERTAD

A los 6 años comienza el período de latencia, en el que se produce la suspensión de la investigación sexual infantil y los niños ponen su energía en lo escolar, en el aprendizaje.El inicio de la pubertad se produce aproximadamente entre los 10 a 12 años y marca el fin del período de latencia.
Durante la pubertad se producen cambios en el cuerpo y también cambios psíquicos. El desarrollo físico y los cambios hormonales van haciendo que los púberes empiecen a adquirir las características sexuales de un adulto. La pubertad está marcada por el desarrollo de caracteres primarios (órganos sexuales) y secundarios (el resto del cuerpo) tanto en las nenas como en los varones.

Que les pasa a los chicos con estos cambios

El cuerpo sufre transformaciones y los cambios son abruptos, no paulatinos como se dan durante la niñez. El cuerpo crece en forma desarmónica algunas partes crecen mas rápidos que otras lo cual puede hacer sentir a los puberes un poco torpes. Por ejemplo los brazos son más largos, un pecho crece más rápido que el otro, etc.
Es la época en que los chicos se llevan las cosas por delante, estiran un brazo y sin querer tiran algo, etc. Suelen pasar horas frente al espejo mirándose, tratando de descubrirse en ese nuevo cuerpo.
En las nenas puede aparecer vergüenza por el crecimiento de las mamas, no querer usar corpiño, caminar encorvadas, etc. A veces no quieren depilarse o les da vergüenza usar polleras por los vellos en las piernas, etc. Puede aparecer ansiedad o temor sobre cuándo les vendrá la menstruación y donde estarán cuando les pase.
En los varones aparecen las poluciones nocturnas, las erecciones frente a diversos estímulos sexuales, puede aparecer temor a que la erección se produzca en un espacio público y que “se note”. Aparecen las comparaciones en los vestuarios en relación al crecimiento del pene, vergüenza o risa frente a los cambios en la voz, etc.
No todos los chicos y las chicas se desarrollan al mismo tiempo, esto puede generar angustia a partir de las comparaciones con los otros, miedos en relación a cuando se van a desarrollar o ganas de que esto se produzca si el desarrollo se demora y ven que sus compañeros ya empiezan a tener cambios.
Los púberes deben ir inscribiendo en su psiquismo estos cambios, aparece un nuevo cuerpo, diferente al anterior, el cuerpo es vivido como extraño y también aparecen nuevas sensaciones. Hay una pérdida de familiaridad con el propio cuerpo, el cuerpo aparece como ajeno, lo cual implica un trabajo de duelo para el psiquismo, duelo por el cuerpo que se pierde y un trabajo que implica asimilar un cuerpo nuevo, diferente.
Surge el interés por el desarrollo genital, por los órganos sexuales, aparece la actividad masturbatoria como parte de esta exploración y esta va acompañada de fantasías, recuerdos o se acompaña de fotos con contenido erótico. Aparece el orgasmo como algo nuevo a inscribirse en el psiquismo de los chicos.
También se produce algo nuevo e importante que es que los chicos pasan de jugar al papá y a la mamá a tener la posibilidad real de convertirse en padres y madres. Esto también implica una nueva inscripción psíquica. Surgen las preguntas, la curiosidad sobre las relaciones sexuales, surgen los chistes verdes, las charlas entre amigos sobre lo que sabe cada uno del tema, etc.
Es la etapa en que los amigos cobran un lugar importante, empiezan a ponerse ropa similar, a contarse todo, se identifican con ídolos del mismo sexo como forma de de ir averiguando qué es ser una mujer y qué es ser un hombre. Suelen juntarse con amigos o compañeros del mismo sexo, empiezan las miraditas pícaras, a gustarles los chicos o chicas pero todavía no hay acercamientos del tipo de elección de objeto amoroso.
Empiezan a rebelerarse, a cuestionar a los padres, muchas veces ponen distancia corporal, ya no quieren que los padres los abracen o les hagan mimos.

Como acompañamos estos cambios

Es importante poder anticiparnos a la llegada de estos cambios y hablar con nuestros hijos de la proximidad de los mismos. Hay padres que prefieren hablar, otros se ayudan con libros sobre el tema; sea cual sea la forma que elijan, los chicos deben saber que se producirán cambios en su cuerpo. La función de los padres en esta etapa es responder a sus preguntas y dudas, respetar sus silencios y acompañar.
También es conveniente hablar sobre la sexualidad, las formas de evitar un embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. A muchos adultos les cuesta hablar con sus hijos sobre estos temas, les da vergüenza, no saben qué palabras usar, prefieren que se enteren por amigos o en la escuela. La sexualidad de nuestros hijos moviliza cosas de nuestra propia sexualidad.
El crecimiento de los hijos, ver qué están dejando de ser nenes y nenas, tomando formas de hombre y de mujer generan un montón de emociones dudas, temores, etc. No es solo una etapa de cambios para los hijos, también lo es para los padres.
Los cambios puberales impactan, los hijos pueden acceder a la vida genital y a la reproducción igual que nosotros. Los padres también se enfrentan a un duelo, duelo por el hijo niño que ya no lo es, se encuentran con un hijo con un nuevo cuerpo, con formas más similares a las de los adultos.
Recuerdo una mamá que me decía “antes los hombres me decían cosas a mi por la calle, ahora la miran a ella”. Un papá me comentaba, “entre a casa y vi a alguien de espaldas mirando televisión, y no lo reconocí, era mi hijo”.

Conclusión

La pubertad es una etapa de cambios y reacomodamientos individuales y familiares que impactan a padres e hijos, marca la entrada a una nueva etapa que implica transitar por duelos e ir descubriendo nuevas formas de vincularse con los hijos.

Publicado por Lic. M. Paula Gerardi
www.orientacionapadres.com

05 agosto 2010

Los chicos frente a las mudanzas


Tanto para los adultos como para los chicos una mudanza puede implicar un progreso, por ejemplo una casa más grande para la familia, un país o una ciudad nueva a conocer .
O puede estar asociada a una situación dolorosa: una mudanza que viene a consecuencia de una separación o una reducción de espacio por problemas económicos, etc.
Sea el caso que fuere mudarse implica despedirse. Si, despedirse, porque en una mudanza dejamos cosas atrás, dejamos la casa donde compartimos montones de momentos lindos y feos tanto para los adultos como para los niños… una casa con su olor propio, con sus rinconcitos para jugar, la primer casa que se compraron juntos, donde nació su primer hijo, donde veían tele los 4 comiendo chocolate en el sillón, la casa que fueron arreglando con esfuerzo, el cuarto que prepararon para el bebé, etc.
Es muy importante hablar del tema con los chicos para que esto no los tome de sorpresa, para que puedan prepararse y despedirse. Ellos tendrán que despedirse de su cuarto, de sus amigos del barrio o de la escuela, de familiares que ya no verán tan seguido en caso de mudarse lejos, etc.
Una mudanza implica un cambio, los cambios muchas veces desestabilizan, a veces son sorpresivos y tenemos que actuar casi sin pensar porque no nos queda otra, otras veces podemos pensarlos y prepararnos con más calma.Pero la mudanza también es una oportunidad de cambio, de conocer cosas, espacios y personas nuevas. Es una oportunidad para crecer. Para favorecer esto es importante prever y prepararnos con tiempo.

Como los ayudamos antes de la mudanza



  1. Contarle a los nenes con tiempo por qué y cuándo se mudarán.

  2. Contarle a los más chicos qué es una mudanza y de qué forma se realiza, por ejemplo: “van a venir dos señores con un camión grande y muchas cajas donde vamos a poner todas nuestras cosas, los juguetes, la ropa, los platos, etc., y ese camión va a viajar hasta la casa nueva, vamos a bajar las cajas y ordenar todas las cosas en…”

  3. Contarles si va a haber cambios con respecto a las personas con las que van a vivir. En caso de divorcio, explicarle si vivirá con su mamá y donde vivirá su papá.
    Si va a haber cambios en la persona que cuidaba al nene.

  4. Si va a haber cambios de niñera anticípárselo, para que pueda despedirse y darle tiempo para que conozca a la nueva persona.

  5. Mostrarle cual será su nueva casa. De no ser posible ir personalmente mostrarla por medio de fotos o haciendo un dibujo de cómo está distribuida.

  6. Si la mudanza es a otro país o a un lugar muy lejos del lugar de residencia, contarles cómo será ese lugar, qué cosas serán iguales y cuales no, si se hablará el mismo idioma, si ya no podrán ver con tanta frecuencia a los abuelos o a los amigos del barrio, etc.

  7. Explicarle dónde estará su cuarto y si lo va a compartir con alguien o no. Si se mudan a una casa más amplia, donde el niño ya no dormirá con su hermano, hay que anticipárselo.

  8. Si va a tener que cambiar de escuela sería bueno que se despida de sus compañeros y que realice una visita previa para conocer el nuevo establecimiento, a sus nuevos compañeros y docentes. También es bueno que se despida de sus amigos del barrio o del club, etc.

  9. Contarle qué actividades habituales dejará de hacer, si ya no irá mas a jugar al fútbol a ese club, si cambiará de lugar donde hace teatro o natación, etc.

  10. Para los más chiquitos armar un cronograma con dibujos o fotos representativos para que puedan orientarse en relación al tiempo, donde puedan ir marcando los días que faltan para la mudanza.

Durante y después de la mudanza


  1. Es conveniente no hacer cambios en los muebles o juguetes o cambiar totalmente la decoración del cuarto de los más chicos ya que puede sentirse desorientado. Es mejor hacer los cambios gradualmente, una vez pasado un tiempo de la mudanza.

  2. Tampoco es momento de hacer otros desprendimientos a la vez, por ejemplo sacar la mamadera. Hay que dar tiempo a que se adapte a un cambio por vez.

  3. Tratar de mantener las rutinas, eso ayuda a los chicos a sentirse más seguros. Bañarlos a la misma hora de siempre, que los vaya a buscar al jardín la misma persona que antes, etc.

  4. Los chicos más grandes pueden participar el día de la mudanza, ayudar a preparar sus cosas. Permitirles que participen en la elección del color de su pieza, la ubicación de los muebles, etc.

  5. Con los chicos más chiquitos a veces es conveniente que otra persona los cuide durante el momento de la mudanza y que después lleguen cuando las cosas estén un poco más organizadas.

  6. Al llegar, hacer un recorrido por la casa con los chicos más chicos, mostrarle donde está cada cuarto, la cocina, etc.

Manifestaciones de los chicos frente a la mudanza

A veces los chicos pueden presentar algunas manifestaciones como reacción al cambio, por ejemplo , hacerse pis, hacerse el bebe, estar enojado o hacer berrinches, problemas en la escuela, etc. Esto es normal, es la forma que encuentran de procesar la situación nueva. Si estos síntomas persisten en el tiempo o van en aumento es conveniente hacer una consulta con su pediatra de cabecera o un psicólogo infantil para que evalúe lo que le está pasando al niño.

Conclusión

Los cambios son movilizantes, implican un período de reacomodación tanto para los adultos como para los chico. Si tenemos la oportunidad de planificarlos y prepararnos para poder despedirnos y así abrir las puertas a lo nuevo, seguramente será más fácil y se convertirá en una oportunidad de crecimiento para todos.

Fuente : Orientacion a padres, Lic. M. Paula Gerardi
Ciudad de Bs. As., Argentina

02 julio 2010

Bronquiolitis


Infección respiratoria que afecta a los niños menores de 2 años, más frecuente en lactantes especialmente menores de 6 meses con predominio en los meses de otoño e invierno.
Un pequeño porcentaje de niños requieren internación y la mortalidad es baja cuando no existen factores de riesgo para desarrollar enfermedad grave.
Los gérmenes que habitualmente producen bronquiolitis son los virus especialmente el sincicial respiratorio



Factores de riesgo


Del niño: Falta de lactancia materna, vacunación incompleta, prematurez o bajo peso al nacer y desnutrición.


Del medio : Hacinamiento, epoca invernal, asistencia a guardería, madre analfabeta, madre adolescente, contaminación ambiental y tabaquismo.




Cuadro clínico


" Síntomas de infección respiratoria alta": 1 a 3 días previos secreción, congestión nasal, tos y eventualmente fiebre.


" Síntomas de infección respiratoria baja: respiración acelerada (taquipnea), hundimiento o retracción de la piel entre las costillas, respiración ruidosa, y silbido en el pecho (sibilancias) la duración aproximada es de 5 días. Ocasionalmente apneas que son pausas de la respiración provocadas por la infección. Son más frecuentes cuanto menor es la edad de los niños.
Las señales de gravedad pueden estar en relación con el grado de dificultad para respirar, alimentarse, o conciliar el sueño además de otros signos y síntomas clínicos que el médico evalúa.


Deberán internarse los niños que presenten criterios de gravedad o cuando las características de la familia no aseguren el adecuado cumplimiento del tratamiento o de los controles del niño.
Conducta en el domicilio


Siempre que sea posible se mantendrá la lactancia materna y la alimentación en general. Se recomienda ofrecer abundante líquido por la boca. La administración será muy cuidadosa, fraccionada y pausada para disminuir el riesgo de aspiración debido al mayor numero de respiraciones.


En caso de fiebre podrán emplearse antitérmicos como el paracetamol. Los niños que se manejan en forma ambulatoria con bronquiolitis leves no necesitan aporte suplementario de oxígeno. Se recomienda a los padres mantener las narinas permeables mediante aspiración de las secreciones nasales y mantener al niño en posición semi-sentada.



Medicación


Se emplean broncodilatadores como el salbutamol. La administración de esta medicación se efectúa usando aerosoles presurizados y aerocámara.


No se recomienda el uso de antibióticos, jarabes para la tos o descongestivos para el tratamiento de la bronquiolitis.




Controles médicos


Los niños tratados en domicilio se controlarán frecuentemente durante las primeras 48 horas y luego periódicamente según la evolución hasta el alta definitiva. Los padres o encargados del niño estarán alertas a la aparición de signos de alarma y empeoramiento que pudieran aparecer en la evolución y consultar con el médico en caso de aparición de dificultad para alimentación o sueño, respiración dificultosa o fiebre.




Recomendaciones Generales


La prevención de las infecciones respiratorias cono la bronquiolitis y la neumonía, comienzan muy temprano:



  • Controlar el embarazo desde el primer trimestre para prevenir prematurez y el bajo peso al nacer.

  • Lactancia materna.

  • Vacunación completa.

  • Evitar la contaminación domiciliaria (cigarrillos, braseros).

  • Efectuar la consulta al médico precozmente, con el inicio de los síntomas.


Fuente : Sociedad Argentina de Pediatría

15 abril 2010

VACUNAS TRIVALENTES

Accediendo al siguiente link
http://www.anmat.gov.ar/vacunas/vacunas_antigripales2010.pdf
podrán acceder al listado de vacunas antigripales trivalentes autorizadas por el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), así como también a los lotes liberados para su comercialización, que son aquellas vacunas a las que podrán acceder bajo receta en las farmacias.

CAMPAÑA ANTIGRIPAL

Las autoridades decidieron, a los fines organizativos, establecer cuatro etapas para la campaña que ya está vigente en los 1.600 vacunatorios que funcionan en hospitales y Centros de Atención Primaria de la Provincia.
Hasta el momento, en territorio provincial, se distribuyeron 970.772 dosis de vacunas.

“Desde hace casi dos semanas iniciamos la vacunación de los trabajadores del equipo de salud, embarazadas y puérperas de hasta seis meses posteriores al parto”, señaló el ministro Collia.

Inicio de segunda etapa
A partir del jueves de esta semana (25de marzo), se inicia la segunda etapa de la vacunación antigripal, dirigida a los chicos sanos de entre 6 meses y 4 años de edad inclusive, “quienes constituyeron uno de los grupos poblacionales más afectados durante 2009 por la pandemia”, recordó Collia.

En tanto, los primeros días de abril la campaña sumará a los chicos, jóvenes y adultos de entre 5 y 64 años de edad con enfermedades preexistentes, a quienes se les solicitará la indicación médica para vacunarse por escrito. Dentro de este grupo se incluye a las personas con enfermedades cardiopulmonares crónicas, diabetes, inmunosuprimidos y obesidad mórbida, entre otras

Finalmente, en la cuarta etapa, se prevé vacunar a las personas mayores de 65 años.

“Queremos llevar tranquilidad a la población respecto de que hay disponibilidad de vacunas para todos los grupos de riesgo y señalar que la división por etapas nos ayuda a ordenar las aplicaciones de acuerdo a los lotes que vamos recibiendo desde Nación y a evitar largas colas en los vacunatorios”, explicó Collia.

El funcionario agregó que las etapas son acumulativas, es decir que, por ejemplo, el inicio de la segunda no excluye a los contemplados en la primera. “De modo que si una embarazada no pudo venir a vacunarse en la primera etapa puede venir luego, lo importante es que no deje de inmunizarse”, concluyó.

Fuente: http://blog1.ms.gba.gov.ar/prensa/?p=1886

Por otro lado, la vacuna antigripal trivalente que también contiene la Cepa Virus Influenza Tipo A: A/California/7/2009 (H1N1)- cepa análoga, además de las cepas Virus Influenza Tipo A: A/Perth/16/2009 (H3N2)- cepa análoga y Cepa Virus Influenza Tipo B:B/Brisbane/60/2008- cepa análoga, estará disponible en las farmacias, a partir del mes de abril, según se nos ha informado. Esta misma se comprará bajo receta y para su aplicación será necesaria una orden médica.

27 febrero 2010

¡ Mi hijo tiene un soplo !

Un soplo cardíaco es un ruido o sonido adicional que la sangre hace a medida que atraviesa las cavidades, válvulas o vasos del corazón. Son comunes en niños y usualmente inofensivos.
Los soplos cardíacos en su gran mayoría no significan que haya nada mal en el corazón de su niño.

Su médico se puede referir a estos soplos como "inocentes" o "funcionales". Un soplo inocente es simplemente un ruido causado por el flujo de la sangre al atravesar un corazón normal. Ellos se producen por vibraciones de las estructuras del corazón y sus vasos cuando se llenan y se vacían de sangre en cada latido. Estos ruidos por lo general se escuchan en los niños pues sus corazones están muy cerca a las paredes de su pecho.

Características:
1- Es común durante la niñez. Aproximadamente 4 de cada 10 niños.
2- No es perjudicial. No representa ninguna amenaza a su salud. Si su niño tiene un soplo cardíaco inocente, puede correr, saltar y jugar sin ningún límite de actividad. Su niño no necesita tomar ningún medicamento ni cuidarse de ningún modo especial.
3- Un soplo inocente puede volverse más alto o más suave. Puede oírse y a veces no. Pueden desaparecer por completo. Se oye mas fuerte en el caso de que el niño esté asustado, excitado, tenga fiebre o anemia. Muchos soplos inocentes se hacen difíciles de escuchar a medida que los niños crecen y la mayoría usualmente desaparecen por sí mismos.

El soplo cardíaco es una de las derivaciones más frecuente al cardiólogo infantil. Su médico puede elegir remitir a su niño a un cardiólogo infantil. Éste es un médico que ha pasado un tiempo adicional aprendiendo acerca de los corazones en los niños. El cardiólogo interrogará a los padres, examinará a su niño y podrá, en caso de considerarlo necesario, hacerle unas pruebas para determinar si existe un problema o simplemente confirmar que se trata de un soplo funcional.

Estas pruebas incluyen radiografías de pecho (tórax), un electrocardiograma (abreviado EKG o ECG) o un ecocardiograma el cual a veces llaman "eco" o "ecografía del corazón".

Recuerde:
Los soplos cardíacos inocentes son muy comunes en niños saludables con corazones normales y no constituyen ninguna amenaza de salud. Si tiene alguna pregunta o duda acerca del soplo cardíaco de su niño, no se alarme, concurra a los controles de salud y hable con su pediatra para que lo informe y, fundamentalmente, lo tranquilice.

Agradecimiento : Dr. Esteban Vázquez.
Cardiólogo infantil.

24 enero 2010

Diarrea Aguda

En épocas de calor suelen aumentar los casos de diarreas o gastroenteritis, afectando especialmente a niños menores de cinco años y personas mayores. La práctica de hábitos saludables, como la higiene personal y una adecuada manipulación y consumo de alimentos seguros es fundamental para prevenir la enfermedad.
La diarrea es una enfermedad infecciosa que se transmite en forma fecal-oral, es decir que el agente infeccioso se encuentra en la materia fecal y puede pasar a las manos, a la comida, o al agua. Por este motivo, la práctica de hábitos saludables y las medidas de higiene son la mejor manera para prevenirla.


Uno de los consejos principales a tener en cuenta es la utilización de agua apta para el consumo humano, no sólo para beber sino para cocinar y lavar los alimentos. En caso de no serlo, es recomendable hervir el agua por tres minutos o agregarle dos gotitas de lavandina por litro de agua, esperando media hora antes de consumirla.



También, es necesario lavar bien frutas y verduras, no mezclar alimentos crudos con cocidos, cocinar bien los alimentos, y evitar compartirlos de boca a boca con los chicos. Lavarse las manos es un hábito saludable que debe respetarse después de ir al baño y cambiar pañales, y antes de comer, cocinar o dar el pecho. El lavado de los elementos personales, y el aseo de la vajilla en la preparación de los alimentos es conveniente hacerlo con agua caliente y detergente.



Es necesario enseñar a los niños la importancia del lavado de manos, acompañarlos y ayudarlos en su higiene personal. Desinfectar correctamente los baños, no acumular basura y evitar la presencia de insectos y animales en la cocina debe ser una práctica saludable que se realice a diario.



El riesgo más importante de la diarrea es la deshidratación, por lo que es necesario estar atentos a los síntomas de los niños y niñas como vómitos, decaimiento, o falta de apetito. En caso de presentar alguno de estos signos es recomendable darle en forma frecuente agua y si se le está dando el pecho, continuar haciéndolo. Evitar darles té de hierbas y medicamentos sin indicación médica.



Ante cualquiera de estos síntomas es importante visitar al médico en el centro de salud más cercano al domicilio.