08 febrero 2008

Aprendiendo a dormir

En el útero materno el bebé pasa algunas horas durmiendo y otras despierto alternativamente y sin horarios preestablecidos. En sus primeros días de vida irá adquiriendo el hábito de dormir….Existe un alto porcentaje de niños que tienen problemas para dormir debido a que no han adquirido aún esta rutina. Son los padres quienes deben promover esta práctica al recién nacido (que no distingue entre día y noche), ya que si bien todos los bebés duermen, no todos logran descansar bien.
El recién nacido suele despertarse cada 2 o 4 horas para comer. En ese lapso, en general, él se despierta, es alimentado, se le cambia el pañal y se vuelve a dormir. Si bien esto es lo más común, hay niños que no tienen parámetros de horarios y pueden dormir hasta 16 horas diarias. A partir del tercer o cuarto mes algunos bebés, pueden dormir de corrido toda la noche. Los períodos de sueño más prolongados se relacionan con un cambio biológico: él va madurando en la medida que su sistema nervioso central incorpora estas funciones.Esto no es igual para todos, ya que hay quienes pueden desarrollar esta habilidad más tarde y en este período aún se despiertan varias veces durante la noche.
¿Cómo enseñarle a dormir a un recién nacido?
Enseñarle a dormir a un recién nacido no es tarea sencilla. Para lograrlo es importante establecer una rutina diaria, ser paciente y perseverante. Hay que darle pautas para que aprenda a distinguir el día de la noche, el silencio del ruido, los horarios de comida. El llanto del bebé puede obedecer a diferentes causas (hambre, sueño, frío, calor), por ello no es conveniente alimentarlos inmediatamente ante el primer llanto ya que no siempre esto se relacionará con el deseo de ser alimentado.Muchas veces se calman con el contacto de mamá o de papá.
Diferenciar el día de la noche...
Para ayudar al bebé a diferenciar entre día y noche es conveniente que de día esté en un lugar de la casa distinto del que va a estar a la noche. Puede estar en el living, en la cocina, en su cochecito o bebesit, aún cuando esté durmiendo y no es necesario que haya silencio absoluto: puede haber música o sonidos propios de las tareas habituales que se realizan en la casa. De noche sí es conveniente que haya más silencio, menos luz, mayor tranquilidad y que duerma en su cuna.Es aconsejable que en los momentos en los que el bebé está despierto, se le hable, mime y juegue para que empiece a diferenciar entre estar dormido y despierto.
Establecer rutinas...
Generalmente los recién nacidos se duermen mientras se alimentan y se espera que hagan un provechito para luego acostarlos. Es bueno establecer rutinas como, por ejemplo: bañarlo antes de la cena procurando que sea siempre en el mismo horario. Es importante, también, que duerma con ropa cómoda y evitar que tenga frío o calor. Por otro lado, no se recomienda que el niño se duerma en brazos: es mejor acostarlo solo, en su cuna y cantarle una canción o hablarle en voz baja, hacerle mimos, acariciarlo, decirle que tiene que dormir y despedirse. Esto se hace para que desde el principio el bebé reconozca su cuna como lugar de dormir. Así, cuando se despierte en el medio de la noche estará en el mismo lugar donde se durmió.El está en condiciones para comenzar a incorporar el hábito de dormir solo en su cuna.
¿Dónde duermen los recién nacidos?
La respuesta a esta pregunta deben encontrarla los padres de acuerdo a sus deseos y convicciones. Es bueno que lo planifiquen y decidan antes del nacimiento ya que la llegada de un nuevo integrante a la familia, supone pocas horas de sueño y mucho cansancio. Se aconseja que durante los primeros 3 meses los niños duerman en la habitación de los padres, en especial para facilitarle a la madre el continuo despertar durante la noche.
Ya tiene tres meses...
Alrededor del tercer o cuarto mes, el niño duerme de 4 a 6 horas de corrido y, desde entonces, irá estirando sus períodos de sueño. A partir de este momento la tarea de enseñarle a dormir debe ser más constante. Los papás deben estar convencidos, seguros y tranquilos de esto. Su actitud es fundamental, pues el niño lo percibe y de acuerdo a lo que distinga, se quedará en su cuna o querrá salir. El bebé debe asociar la hora de dormir a una rutina: la repetición les da seguridad. Por ejemplo: primero se baña, luego come, el papá o la mamá le cantan alguna canción o le hacen algún mimo. Cada familia decidirá a qué hora se acuesta el niño y si le ofrecen algo para la noche como un chupete, un osito de peluche, etc.
Es aconsejable, no acudir ante el primer llanto nocturno del bebé, porque a veces están soñando o simplemente gimen y se vuelven a dormir solos.
A partir de los 5 a 6 meses, se aconseja que el niño, comience a dormir fuera de la habitación de los padres, siendo lo ideal que tenga su propio lugar o habitación.
Los barrotes de las cunas pueden quitarse entre los 18 y 24 meses aunque para mayor tranquilidad se recomienda colocar en principio un colchón al lado para amortiguar las posibles caídas.

Dra. Carla Petrucci. Revista Papis.

07 febrero 2008

Dieta para constipación

El objetivo de este tipo de dietas se basa en la incorporación de suficiente material no absorbible en el intestino delgado y que por lo tanto pasa al intestino grueso proporcionando un residuo voluminoso que favorezca su evacuación.Este tipo de dietas requiere de evaluación por el pediatra de cabecera.
Es importante que la dieta esté bien equilibrada en cuanto a todos los nutrientes, ya que las personas constipadas en forma crónica tienden a ser desnutridos crónicos.
Se incluyen 6 raciones diarias de frutas y verduras, ya que proporcionan un residuo voluminoso.
Se aconseja tomar 6 - 12 vasos de agua al día, entre las comidas.

Desayuno

Leche entera (200-250 cc.) + 10 grs de azúcar (2cucharas del tamaño de las de té); con Cereales o con tostadas integrales con margarina y mermelada de ciruela o similar.
Jugos naturales (naranja, pera, melocotón, manzana, uva, tomate, etc) con cereales o tostadas integrales
Rebanadas de naranja ½ taza.
Rebanadas de pan tostado con manteca y/o jalea de manzana. Harina de avena caliente (½ taza) leche y azúcar.

A media mañana (Escuela)

Pan integral con queso fresco y jamón. y/o:Fruta del tiempo (lavada y sin pelar) y/o zanahoria pelada y/o frutos secos de temporada (avellanas, almendras, nueces, pasas, higos secos, dátiles, etc).

Almuerzo

Primeros platos - elegir entre:
Ensalada variada del tiempo (tomate, lechuga, escarola, aceitunas, pimiento verde, pepinillos, endibias, apio, cebolla, etc)
Verdura cocida o rehogada con patatas (col, coliflor, "broquil", judías verdes, espinacas, acelgas, alcachofas, guisantes, espárragos, etc).
Potaje de garbanzos, lentejas, habas, etc (una vez a la semana)
Ensaladilla rusa
Sopa juliana (apio, zanahoria, puerro, col y patata).
Canelones ( ½ carne, ½ espinacas o similar)
Tomates maduros rebanados.
Espinaca cocida y picada (½ taza).
Sopa crema de tomate 1 taza.

Segundo plato- elegir entre:
Carnes:- tipo: ternera, pollo, cordero, conejo, pavo, etc.- forma: bistec, albóndigas, croquetas, hamburguesas, salchichas.- preparación: plancha, frito, horno, cocinado.
Pescados: (3-4 veces a la semana).- tipo: merluza, rape, lenguado, gallo, etc.
Huevos: (máximo 2-3 huevos a la semana)- forma: duros, fritos, tortilla francesa/española/pastel tortilla, etc.
Cualquiera de los segundos platos anteriores se acompañaran de guarnición de: pimientos, berenjenas, escalivada, guisantes, a la jardinera, alcachofas, tomate, ensalada verde, papas al horno (no comer la corteza); con manteca. Zanahorias blandas, en cubos con manteca (½ taza). Pan blanco no en abundancia
Postres
Fruta del tiempo, lavada y con piel y/o frutos secos y/o macedonia
Pan Integral
Galletitas con manteca.
Peras enlatadas (½ taza). Café (en adultos)

Merienda (similar al desayuno)

Leche entera (200-250 cc.) + 10 grs de azúcar (2cucharas del tamaño de las de té); con Cereales o con tostadas integrales con margarina y mermelada de ciruela o similar.
Jugos naturales (naranja, pera, melocotón, manzana, uva, tomate, etc) con cereales o tostadas integrales
Rebanadas de naranja ½ taza.
Rebanadas de pan tostado con manteca y/o jalea de manzana. Harina de avena caliente (½ taza) leche y azúcar.
Refrigerio. Leche sola o con sabor a chocolate 1 taza.Manzana al horno (no comer la corteza, las semillas, ni el corazón).

Consejos Generales
1) Verdura diaria (+++) en 1º o 2º plato de comida y/o cena
2) Fruta diaria (+++) lavada y sin pelar, a trozos (poco plátano y manzana)
3) Pan Integral
4) Abundantes líquidos
5) Educación de la defecación (horario y postura)

Listado de alimentos con alto contenido en fibras.
Alimentos con propiedades laxantes
Frutas :
Piña
Kiwi
Pulpa de naranja o mandarina
Pera
Ciruela
Uva con piel
Melocotón
Ciruelas secas
Pasas
Higos secos
Dátiles
Banana (no en exceso)
Cerezas
Sandía
Durazno

Hortalizas :
Judías
Acelga
Espinaca
Coliflor
Alcachofas
Lechuga picada
Tomates maduros
Zanahoria
Repollo
Guisantes
Espárragos
Lentejas
Garbanzos
Calabaza
Remolacha

Extraído de ZonaPediatrica.com

Fimosis

La fimosis es una enfermedad que consiste en la imposibilidad de rebatir el prepucio, de forma tal que el glande, no puede ser exteriorizado.
El 96 % de los varones al nacer, presenta un prepucio irrebatible, firmemente adherido al glande.En forma fisiológica, se irá despegando con el tiempo de modo tal que para los 6 meses de vida, ya puede rebatirse el prepucio en el 20 % de los niños. Hacia el final de los 3 años, el 90 % ya habrá exteriorizado su glande, y el resto, continuará con el proceso de separación hasta la pubertad.Durante este proceso, existe una importante descamación de epitelio en forma de pelotones blanquecinos que suelen alarmar a los padres, pero cuyo contenido es benigno, y en cuestión de semanas será expulsado en forma espontánea.
En nuestra cultura, existe la creencia de que el glande, debe poder ser exteriorizado a una edad temprana. Esto conduce a maniobras de retracción forzada del prepucio, lo que origina dolor, sangrado, e inflamación crónica, culminando en la formación de un anillo cicatrizal que impedirá definitivamente el corrimiento normal del prepucio. Esto se conoce como "fimosis verdadera", donde se ha perdido la oportunidad de que se complete un despegamiento fisiológico y espontáneo, siendo la primer causa de necesidad de una operación.
Los niños portadores de fimosis, presentan una obstrucción persistente a la salida del chorro miccional, lo que los predispone a una mayor susceptibilidad para adquirir infecciones urinarias.
Otra compicación menos frecuente es la "parafimosis". Esto es cuando se consigue un corrimiento brusco en un prepucio enfermo, quedando el anillo fimótico atascado en la base del glande. Aquí el dolor, la inflamación y el sangrado, obligarán a una consulta urgente.Esta enfermedad requiere siempre de alguna maniobra por parte del cirujano infantil. Esta será más conservadora cuanto menos enferma esté la piel.
Si bien es cierto que existe la fimosis espontánea, la gran mayoría de los niños con fimosis, acredita el antecedente de lesiones por rebatimiento forzado. En este sentido, muchas operaciones que se efectuan por fimosis podrian ser evitadas, sabiendo simplemente que la higiene por debajo del prepucio no se hace necesaria hasta la pubertad.Hasta entonces, es suficiente con una higiene externa, resultando perjudicial la ejecución de cualquier otra maniobra.
Ante cualquier duda, siempre es mejor consultar con su pediatra, quien lo asesorará sobre la conducta a seguir.
Dr. Javier Svetliza. Cirujano Infantil.
www.drsvetliza.homestead.com