28 mayo 2007

Dentición y fiebre, un mito ?

Es lógico que el proceso de aparición de dientes irrita la mucosa oral, debido que ejerce presión sobre el tejido produciendo una remodelación de la arquitectura celular. Los padres refieren un aumento en la salivación y efectos negativos temporarios sobre la personalidad. De todas manera, es poco probable que el proceso provoque fiebre y las deposiciones blandas se pueden deber a la mala masticación o al cambio temporario de la dieta . En síntesis puede la dentición provocar un malestar intermitente, pero no trastornos severos o fiebre elevada concurrente. No existe un tratamiento específico para los síntomas de la dentición, aparte del paliativo de permitir que el niño muerda un alimento duro o fríos. Los anestésicos locales se venden sin prescripción médica pero pueden ser ingeridos y el alcohol presente en estas preparaciones NO ES ADECUADO.
No se debe alentar el uso de productos comerciales específicos para el proceso natural de erupción dental.


Extraído de Zona Pediátrica.

Guarderias...

En la actualidad las guarderías son una realidad y una necesidad para muchos padres con niños menores de cinco años. Conozcamos algunas cuestiones a considerar a la hora de elegir cuál seria la indicada para nuestros hijos.
El trabajo de la mujer hoy en día es un hecho social común e irreversible. La mujer ha tenido que salir a ganarse la vida, bien sea para complementar con su aporte económico el salario del marido o para enfrentar ella sola el mantenimiento de su familia. En algunos casos, aún sin prevalecer la necesidad económica, existe un deseo de independencia y superación que la impulsa a trabajar fuera del hogar.
Los hijos preocupan más a los padres que sus trabajos. Por tanto, su desempeño laboral no será eficiente cuando no tengan la seguridad de que los niños, además de estar vigilados, serán estimulados en su proceso de desarrollo y adaptación a la vida familiar, escolar y social.

¿Como elegir una buena guardería?

Una buena guardería es aquella que está dirigida profesionalmente, con personal preparado y afectuoso, donde les enseñan a los niños a estar con otros niños y a compartir; con ciertas normas .
Es fundamental conocer cómo manejan la disciplina y los métodos que utilizan para que los niños aprendan y cumplan las reglas. Este aspecto es muy importante porque afecta la autoestima de los chicos.
El ambiente cálido y armonioso, puede faltar en muchos hogares motivado por el exceso de trabajo y el cansancio de los padres, entre otras causas. Es por ello que en muchos casos los niños , se beneficiarán de un cuidado institucional. Por esta razón , muchas personas consideran que las guarderías constituyen una oportunidad de mejorar la calidad de los cuidados infantiles.

En estos casos las guarderías pueden ofrecer un clima afectivo, armonioso y estable que favorecerá un desarrollo emocional equilibrado en el niño , al tiempo que permitirá la expresión de sus emociones y ayudará a canalizar los conflictos.

Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una guardería:
- Que el sistema educativo sea coherente con el nuestro.
- Que el personal esté preparado y nos inspire confianza
- Que las instalaciones sean adecuadas
Debemos tener en cuenta la importancia de las rutinas y los límites . Muchos de los niños que han crecido sin una rutina diaria o sin límites, a partir de los tres o de los cuatro años, son luego difíciles de manejar. Todo esto: el orden, la repetición, los horarios, le van dando al niño cierta seguridad frente a la incertidumbre de la vida.

Una buena guardería será entonces aquella que busque promover:
- formación de hábitos higiénicos y cuidados personales de cada niño.
- relaciones interpersonales a fin de posibilitar un adecuado desarrollo del proceso de socialización del niño.
- adquisición de las destrezas necesarias para facilitar el ingreso y adaptación al preescolar.
- condiciones adecuadas para el desarrollo de sus capacidades en el área afectiva, psicomotora e intelectual.
- el desarrollo motor, cognoscitivo, visual, verbal y auditivo.

Por todo ello, debemos buscar aquellas instituciones que brinden a los niños atención educativa y asistencial con calidad, a fin de estimular y fomentar su desarrollo integral mediante un ambiente educativo y afectivo.

En las visitas previas a las guarderías será importante poder entrevistarse con el/la director/a, observar el trato personal con los niños, conocer los programas educativos que ofrecen y, en la medida de lo posible, tener la opinión de padres que han tenido a sus hijos allí. También merece especial atención, ver como se maneja la seguridad al ingreso y salida de los niños, es decir, que sólo sean recogidos por la persona autorizada. Otro factor a tener en cuenta es , que la guardería cubra el horario que necesitan los padres y que tengan la flexibilidad para extenderlo en caso que sea necesario. Por último, deberá considerarse que la guardería sea de fácil acceso, ya sea que se encuentre cerca de la casa o cerca del lugar de trabajo.

En cuanto a las instalaciones, estos son algunos de los aspectos a considerar:
- que el espacio sea atractivo, lo suficientemente espacioso (1.5m2 por niño) y con una adecuada distribución
- que preferentemente cuente con luz natural
- que exista una ventilación adecuada

- que el lugar esté limpio y ordenado
- que tenga áreas verdes
- que las instalaciones eléctricas de gas y agua sean las adecuadas
- que las puertas cuenten con un sistema apropiado para el cierre
- que no haya enchufes ni productos nocivos al alcance de los niños
- que las mesas no tengan esquinas, o bien, que cuenten con protectores
- que los cristales estén cubiertos por una película protectora
- que las ventanas tengan protección o estén situadas fuera del alcance de los niños
- que el arenero esté permanentemente vigilado
- que no haya juegos peligrosos

En cuanto al mobiliario y accesorios sería ideal que el lugar cuente con:
- colchonetas
- mesas y sillas proporcionales a la edad
- estantes a la altura de los niños
- juguetes que sean seguros y resistentes
- uso limitado de televisión y computadora
- material didáctico apropiado

En lo que respecta al personal encargado del cuidado de los niños es importante que el equipo esté compuesto por profesionales: educadores, puericultistas, asistentes educativos, pedagogos, psicólogos, médicos. También podrían sumárseles: trabajadores sociales, cocineros y personal de seguridad.
Este personal es necesario para que la guardería pueda ofrecer los siguientes servicios profesionales: pedagógico, médico, psicológico y trabajo social

Es recomendable que la organización de las salas sea por grupo de edades:
Lactantes: de 45 días a 1 año y 5 meses
Maternales: de 1 año y 6 meses a 2 años y 11 meses
Preescolares: de 3 a 5 años y 11 meses

En cuanto a la cantidad de maestras por niño, se recomienda que para el grupo de lactantes haya una maestra por niño y un número no mayor de 8 niños por grupo. Para el grupo de maternales, 12 niños por maestra y un máximo de 20 por grupo. Finalmente, se estima que una maestra puede estar a cargo de 15 preescolares siendo deseable que no haya más de 25 niños por sala.

Algunas de las desventajas de las guarderías y jardines maternales:

Sabemos que durante la primera infancia la relación afectiva con la madre constituye la base para la formación del contacto social y el desarrollo posterior de relaciones interpersonales estables y duraderas. Las experiencias que se asocian a una atmósfera emocional cálida y a una cariñosa actitud materna son las que tienen más importancia en el desarrollo posterior de la personalidad. Por el contrario, las experiencias negativas ejercerán una influencia negativa sobre la personalidad. Numerosos estudios han demostrado que la crianza institucional con una atención masiva, donde ocurre una falta de dedicación personal, falta de estímulo y de afecto, junto a deficiencias de tipo material, pueden ocasionar efectos negativos sobre el desarrollo de la personalidad.

¿Qué indicadores debemos entonces tener en cuenta para saber si no hemos elegido un lugar apropiado para el cuidado de nuestros niños?

- No acepta alimentos
- No invita a participar a los padres de las actividades
- Los niños lloran al ingresar
- Rechazan a la maestra
- Se enojan con los padres
- Ya no controlan esfínteres
- Muestran conductas antisociales

En definitiva, las guarderías constituyen una respuesta a la necesidad de las madres de trabajar, estudiar y capacitarse; pero también satisfacen ciertas necesidades de los niños, de como iniciar tempranamente su educación social, aprender hábitos higiénicos, contar con vigilancia médica, etc. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar algunas desventajas (mayores en niños menores de tres años y en guarderías de jornadas largas) tales como la reducción en el vínculo madre-hijo, y la mayor incidencia de enfermedades.
CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA

Extraído de Revista Papis www.papis.com.ar

Ya nació el bebé!... y ahora que pasa ?

El bebé ha llegado por fin, todo es hermoso, verlo, tocarlo, los mimos y atenciones, los bombones y las flores que adornan el cuarto del Sanatorio... Mamá se siente cuidada y protegida, todo un equipo profesional se ocupa de ella y de su bebé, los primeros cuidados, el cambio de pañales, las dudas...
Pero ahora regresamos al hogar. Todo es distinto, no hay médicos ni enfermeras. Ahora, mami estás a solas con tu hijo para cuidarlo y entenderlo. Esto produce un estado de "shock":

1. Una sensación de vaciamiento que es real. Mamá toma conciencia que el bebé está fuera de su panza, donde lo albergó durante 9 meses...

2. Hay un tercero que demanda y mucho. No respeta horarios y la necesita...
Te sentís diferente, estás agotada, el esfuerzo físico del parto aún se hace sentir y un cúmulo de sensaciones opuestas pasan por vos: alegría, confusión, tristeza... Aún te cuesta distinguir los reclamos de tu hijo y esto, lógicamente, te angustia. Llora y no sabes por qué. Te sentís impotente, no podes con todo y necesitas ayuda.

Estás muy sensible y te deprimis. Tu vivencia interna es "un caos". Todos, quien más quien menos, tratan de aconsejarte. Cada uno según su teoría, situación que hace que aumente más tu confusión: "¿tendré leche?", "¿debo darle mamadera?", "¿le dolerá algo?"...
Mamá se siente, por un lado, orgullosa y realizada, en una especie de enamoramiento que sólo comparten ella y su hijo. Pero por otro lado siente por momentos que se transforma en "esclava" de las demandas del bebé. Ya no es más dueña de su tiempo.

Paralelamente a esto, papá queda afuera de este idilio, situación que lo hace sentir muy sólo y no encuentra manera de acercarse, de estar presente. Si hay otros hijos, en este primer mes, suelen aparecer los celos y rivalidades de los niños.

También las relaciones sexuales se han dejado de lado. Sólo a partir del segundo mes se recupera de a poco la vida sexual de la pareja y, a veces, no es tan fácil: por un lado las molestias físicas, por otro el bebé que está muy presente, como cuando estaba en la panza y parecía a veces que "eran tres en la cama"!!!
Mamá está viviendo el puerperio que es el período que abarca más o menos las seis semanas que siguen al parto, durante el cual el útero recupera su estado normal y se inicia la lactancia.

A partir del tercer mes todo va mejorando.
Aparece la posibilidad de separarse un poco de su bebé junto con la necesidad de salir.
Así comienza lentamente a superar este minimundo entre madre-hijo, para contactarse con el mundo exterior: esposo, otros hijos, amigas, trabajo, estudio...
Ya sabe distinguir los reclamos de su bebé. Se siente más segura. Aparece el deseo sexual, tiene ganas de arreglarse y salir a pasear
Comienza a sentir que poco a poco puede ser mamá, esposa, amiga... y esto la hace sentir muy bien.
EL PUERPERIO HA TERMINADO!

Lic. Gloria Grosman. Revista Papis.

Problemas del habla

Cuando escuchamos hablar a un niño de cuatro años o más y nos cuesta entender lo que nos dice, sospechamos de la presencia de dislalias.
Ahora bien, qué es una dislalia?
La dislalia es la falla en la correcta pronunciación de los sonidos del habla. Son muy variadas y también muy frecuentes. Los niños suelen reemplazar la letra “S” por la “Z”, o la “RR” por la “R” o la “D”, entre las más comunes. Hay casos donde el problema se da en muchas letras y el habla se hace ininteligible, es decir, que resulta muy difícil de reconocer lo que el niño nos está diciendo.

Las causas de los problemas de pronunciación dan origen al nombre de cada dislalia:

- Dislalias orgánicas: Se dan cuando existe una alteración orgánica como puede ser una fisura palatina.

- Dislalias audiógenas: Son aquellas que están presentes por problemas auditivos. Son comunes en niños que han sufrido otitis a repetición.

- Dislalias Funcionales: Donde el niño no conoce o realiza incorrectamente el punto y modo de articulación del fonema. Por ejemplo, no puede pronunciar bien la “RR” porque no hace vibrar correctamente la lengua o no apoya la lengua en el lugar adecuado y como consecuencia produce otro fonema o una “RR” más débil.
Los problemas en la producción de una letra (fonema) pueden presentarse de forma simple (cuando el niño tiene dificultad en un solo fonema) o múltiples (cuando las dificultades están en 2 o más fonemas).

En los niños menores de 4 años, aunque pronuncien mal algunas letras, no podemos hablar de dislalias como un problema sino que las llamamos dislalias fisiológicas, es decir que cuando el niño crezca sólo las va mejorando. Los chicos van madurando la producción de su habla y poco a poco van logrando la correcta expresión. Les lleva los primeros cuatro años de su vida para lograrlo.

El niño que habla mal debe consultar siempre con un fonoaudiólogo y más si su habla no le permite comunicarse. Si la causa de su problema es una dislalia funcional, el tratamiento generalmente se comienza a partir de los 4 años. No todas las causas del no comunicarse se deben a una dislalia, es por eso que la consulta no tiene una edad determinada, a cualquier edad se puede hacer, es el especialista el que luego del diagnóstico determinará la causa del problema del habla y ahí se pautará cuando se iniciará un tratamiento y si este es realmente necesario o con la maduración del niño el sólo podrá resolverlo.

Si bien las dislalias después de los 4 años son muy frecuentes es importante saber que en su mayoría necesitan de un tratamiento. El tratamiento no es invasivo, al contrario se usa el juego como aliado para trabajar con el niño. La colaboración y la contención familiar junto con la motivación del niño durante el tratamiento son dos de las bases fundamentales para que el tratamiento sea exitoso.

Fga. Victoria Arana. Revista Papis.

Meningitis

Qué es la Meningitis?
En medicina todo lo que termina en itis quiere decir inflamación. Las meninges son capas que protegen y nutren el cerebro y la medula. Cuando se inflaman esas capas, las meninges, la enfermedad, se llama MENINGITIS. Se trata de una de las infecciones de los países desarrollados que más alarma social genera, por que todos los casos salen en los medios, hay muchos mitos, se asocia con secuelas o la muerte y afecta más a los niños.

Cuál es el germen que ocasiona meningitis?
No hay un solo tipo de microorganismo que puede producir la enfermedad, sino que hay muchos VIRUS (que se curan solo) y BACTERIAS (que necesitan tratamiento antibiótico). A su vez, las bacterias son distintas y cada una tiene variedades dentro de la misma, con lo que, hace improbable un único tratamiento o vacuna. O sea la meningitis no la produce un solo microbio sino varios, por lo que una persona puede tener esa enfermedad muchas veces.

Cuáles son las bacterias que más comúnmente provocan meningitis?
Tenemos una que se llama HAEMOFILUS INFLUENZAE Tipo B, que es la que producía más de la mitad de los casos de meningitis en niños de 2 meses a 5 años, y decimos que producía, porque ha desaparecido desde que se coloca la vacuna (Cuádruple) en 4 dosis desde los 2 meses. Esta vacuna es obligatoria y gratuita, disponible en nuestro país desde 1997. Los otros gérmenes que pueden provocar la enfermedad, son los MENINGOCOCOS, existiendo 13 formas diferentes pero 4 de ellos (A, B, C y W135) son reconocidos como agentes causales de epidemias; y el NEUMOCOCO (hay 90 serotipos).

Existe epidemia de meningitis?
Desde la dirección de Medicina Preventiva de la Provincia de Buenos Aires se aclaró que si bien es necesario conocer las medidas de prevención para evitar eventuales contagios, el número de casos notificados en lo que va del año es menor al registrado durante el mismo período del año pasado, por lo que no podemos hablar de epidemia sino de casos esperados para la época del año.

Cómo nos contagiamos meningitis?
Las bacterias y virus que mencionamos, están presentes normalmente en nuestras vías respiratorias (boca, nariz, traquea) e incluso, a veces nos producen otras enfermedades como por ejemplo Neumonía, Anginas, Otitis. Pero por falla en nuestro sistema defensivo y/o mayor virulencia de los gérmenes, atacan las meninges y generan la meningitis. Estos microbios llegan a nosotros a través de las gotas de saliva que se mueven al hablar, toser o estornudar. Una persona que padece Meningitis, contagia el germen y no la enfermedad, o sea que puede tener meningitis y contagiar a otra persona el germen y esta persona puede hacer una neumonía, o una otitis o nada porque las defensas contienen el cuadro. También debemos tener en cuenta que existen Grupos de riesgo, o sea, personas que tienen más probabilidades de enfermarse. Éstas son: Viajeros a regiones hiperendémicas o en epidemia, personal de las fuerzas de seguridad, niños con VIH/SIDA o inmunocomprometidos, niños y adolescentes alojados en instituciones (por mayor posibilidad de contacto con otros niños)

Debemos saber qué es un contacto cercano (es decir, aquella persona con riesgo cierto de contagiarse y sobre la que deben tomarse medidas preventivas y de control): incluye un miembro de la casa/ centros de cuidados diurnos/ jardines maternales y de infantes/ colegios/ universidades/ comunidades semicerradas en contacto con un paciente con enfermedad, por más de 4 horas diarias, durante 5 días; o cualquier persona expuesta directamente a las secreciones orales del enfermo (compartir utensillos de comida o bebidas, besos, estornudar o toser)

Cuáles son los síntomas?
Sin importar cual sea el germen que lo causó, todas las meningitis tienen los mismos síntomas, que son:

- Fiebre y escalofríos
- Dolor de cabeza intenso
- Náuseas y vómitos
- Cuello rígido (meningismo)
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Alteraciones del estado mental

Como puede verse, signos y síntomas que pueden verse en otras enfermedades más comunes.

Se puede prevenir?
Si bien no podemos saber si la/s personas que tienen una contacto estrecho con nosotros pueden ser portadores o estar enfermos y por lo tanto no podemos aislarnos para protegernos, hay medidas generales que pueden ayudar a prevenir el contagio como:

Mantener una adecuada nutrición (Leche Materna)
Aireamiento de los ambientes
Evitar la promiscuidad
No automedicarse
Vacunas para los casos que existen (consulte al médico si el Calendario de
su hijo esta al día)

¿Cuáles son las medidas preventivas que debemos tomar frente a un caso conocido de meningitis?
- Es importante mantener la vigilancia epidemiológica, recordando la denuncia obligatoria dentro de las 24 horas del diagnóstico de sospecha.
- Se recomienda la consulta médica temprana y la observación cercana de los contactos con un caso de meningitis durante los 30 días subsiguientes. Es el médico quien decidirá el uso o no de antibióticos profilácticos según cada caso en particular.
- Las personas que desarrollan una enfermedad febril luego de un contacto hogareño, escolar, en jardines o guarderías, con un caso de meningitis deben ser sometidas a una rápida evaluación médica, quien deberá decidir la indicación o no de antibióticos profilácticos.
- Indicar la vacunación correspondiente en los grupos de riesgo y siempre que se tenga la certeza de que el brote se debe al mismo germen que contiene la vacuna, ya que la vacunación indiscriminada sólo genera falsa seguridad.
- Evitar el uso inapropiado de antibióticos sin un diagnóstico claro.

Se deben cerrar las escuelas?
Es entendible que los padres pidan el cierre y desinfección de la escuela o guardería donde va el niño, pero esto constituye una medida considerada un absurdo científico. Los gérmenes están en las vías respiratorias nuestras, aún si manifestar la enfermedad, y cerrar la escuela o desinfectar, NO HACEN NADA para curar, ni detener el contagio. Hay que explicar a la gente para que entiendan la inutilidad de la medida y tranquilizarlos. Ventilar los ambientes en forma diaria y evitar que los chicos compartan vasos, caramelos, toallas, chupetines, chupetes y demás utensilios que pudieran estar en contacto con la saliva, disminuirán las posibilidades de contagio, además de ser complemento de prevención de otras enfermedades.

¿Cuáles son las vacunas disponibles?
Sólo existen vacunas contra algunos tipos de meningitis bacteriana (no hay vacunas para la meningitis de tipo viral) y están reservadas para situaciones especiales, como brotes epidémicos de acuerdo a la cepa prevalerte y al grupo etáreo más afectado.

Recuerde que su pediatra es quién mejor podrá asesorarlo. No dude en consultarlo.

Fuente:
Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.